La Habana.- VARIAS marcas personales quedaron tras la quinta prueba de confrontación nacional de atletismo, mientras desde casa trascendían noticias relacionadas con el futuro más cercano de este deporte en la Isla.
En el Estadio Panamericano, Silinda Morales y Mario Díaz “calentaron” la prueba de lanzamiento del disco, al mejorar sus registros personales. Después de esos desempeños crecen las expectativas en torno a una posible clasificación para el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025, programado para septiembre venidero.
Silinda llevó el implemento hasta los 65,80 metros para borrar un tope en su expediente 65,06, inscrito en junio de 2023. Lo mismo hizo Mario con su disparo de 66,40 metros que pulverizó el máximo histórico de 65,21 que exhibía desde hace tres años.
Entre el resto de las actuaciones también destacó la especialista de heptatlón Rosmaiby Quesada, ahora probada en el salto de longitud. Interesante resultó si pulso con Dianelys Alacán, en el que ambas se apuntaron marcas personales de 6,77 y 6,34, respectivamente, para hacer el 1-2 en la prueba.
La más reciente confrontación puso cierre a las convocatorias previstas para evaluar a quienes tienen posibilidades de asistir a los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025, según comentó el comisionado nacional, Rolando Charroo.
Adelantó el directivo que el plazo para realizar marcas válidas de clasificación para ese certamen finalizó este domingo. Cada país tendrá desde ahora varios días para conformar su delegación para el certamen que en la capital paraguaya reunirá a atletas menores de 23 años.
Respecto a la integración del equipo, Charroo mencionó la posibilidad de que algunos de los elegidos puedan doblar su participación en especialidades en las que han conseguido buenos resultados, sin ser los mejores exponentes del país.
CON TOKIO EN LA MIRA
Aunque la cita multideportiva continental centra la mayor atención del acontecer deportivo en el país, las autoridades del atletismo mantienen el seguimiento de las principales figuras de cara a la justa universal en la capital japonesa.
Acerca de la preparación rumbo a ese compromiso, Charroo explicó que al ser una temporada más larga de lo habitual, se reestructuró el cronograma, aunque aún resta por definir todos los detalles del programa de la gira veraniega previa al evento.
«Estamos trabajando en la conformación de la ruta crítica y por ahora se mantienen entrenando aquí», aseguró el comisionado, quien se refirió al regreso a los entrenamientos del saltador de altura Luis Enrique Zayas y el triplista Cristian Nápoles.
Este último ya se incorporó al grupo tras recibir el alta médica, tras padecer una hepatitis que le mantuvo varios meses sin entrenar, y se concentrará en buscar la marca que le abra las puertas de Tokio 2025.
«Zayas está trabajando en el terreno como parte de la recuperación de su lesión, pero no resulta oportuno apurarlo. El proceso seguirá los pasos indicados por los médicos y pronto será sometido a un segundo ultrasonido evolutivo que ofrecerá otros detalles», precisó.
En cuanto al saltador de longitud Juan Miguel Echevarría, que se entrena con el cubano Iván Pedroso en España, ratificó que se encuentra inmerso en la segunda macro estructura de su preparación, también con la meta de llegar a la cita universal.
RÉCORD MUNDIAL EN MARATÓN DE LONDRES
La etíope Tigst Assefa se olvidó este domingo de sus malos momentos y reinó este domingo en la Maratón de Londres con tiempo de 2:15.50 horas, récord del mundo para una carrera solo de mujeres.
Si hace un año pasó la meta de la convocatoria olímpica de París con frustración, esta vez la historia fue diferente. Se preparó mejor, cambió la estrategia y tuvo la capacidad para relegar a los restantes escaños del podio a la keniana Joyciline Jepkosgei (2:18.44) y la neerlandesa Siffan Hassan (2:19.00), reina en la Ciudad de la Luz.
En la urbe del Big-Ben las mujeres arrancaron antes del inicio de la prueba para hombres, y sin el “empuje” de estos Asssefa destrozó la anterior plusmarca en este tipo de carreras, que permanecía en poder de la keniana Peres Jepchirchir (2:16.16) desde 2024.
En el apartado masculino el keniano Sebastian Sawe cruzó la meta primero con 2:02.27 horas –segundo mejor tiempo en la historia en Londres– y completaron a los premiados el ugandés Jacob Kiplimo (2:03:37) y el también keniano Alexander Mutiso Munyao (2:04.20).
|