HORA DE CUBA: 10:24 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
DOMINGO 19
ENERO, 2025
Visitas: 19714 Usuarios activos: 3777
La Habana
Año 67 de la Revolución
PARÍS EN EL HORIZONTE
Mijaín o la quinta corona olímpica de una leyenda

Protagonizará en cualquier variante una de las grandes gestas de los Juegos.


Por:
lunes, 8 de julio de 2024 08:13 AM



Foto: Roberto Morejón, enviado especial

La Habana.- EL LUCHADOR clásico cubano Mijaín López buscará su quinto título olímpico seguido durante la cita de París 2024.

Se dice y escribe fácilmente, mas solo intentarlo —estar en condiciones para ello— podría calificar como el hecho más relevante de la historia bajo los cinco aros.

Solo dos cubanos exhiben cuatro coronas a este nivel: Mijaín y el esgrimista Ramón Fonts, quien a inicios del siglo XX se alzó con tres individualmente y otra como parte de un equipo de florete.

La gesta del temible gladiador ha ocurrido en la presente centuria e incluye cinco participaciones (de Atenas 2004 a Tokio 2020), cuatro medallas de oro en línea, 19 combates ganados y uno perdido, este último durante su debut hace dos décadas, cuando acabó en el quinto puesto de los 120 kg.

Hasta la edición de Río de Janeiro 2016 su carrera transitó por cauces “normales”, podríamos decir, pues lidió en todos los eventos importantes de cada cuatrenio y en algunos más.

Al tope de sus posibilidades, se mostró prácticamente imbatible sobre los colchones y empezó a tejer una verdadera leyenda moderna.

Tras su tercer triunfo olímpico, en la urbe brasileña, y con 34 años de edad, decidió junto a sus profesores (honores para Pedro Val y Raúl Trujillo) que la estrategia debía cambiar para alcanzar uno más en la justa prevista para 2020 en la capital japonesa.

Gozaba de absoluta maestría, fruto de una mezcla única de fuerza, habilidades técnico-tácticas e inteligencia. Difícilmente se le podía colocar en situación de pasividad y en el trabajo en el suelo lograba acciones más que eficaces, letales... Marcarle puntos se convirtió en una misión casi imposible.     

Sin embargo, entraba a una edad de respeto para los deportes de combate, le costaba bastante más conseguir el peso repetidamente y debían evitarse lesiones que comprometieran su futuro.

En lo intangible aparecía además el “fantasma” de la historia vivida por el gran Alexander Karelin, quien tras reinar en Seúl 1988 (para la URSS), Barcelona 1992 (CEI) y Atlanta 1996 (Rusia) perdió el oro de Sídney 2000 en un combate impensado ante el estadounidense Rulond Gardner, de corto historial antes y después de aquel suceso.

Las alusiones a tal antecedente encontraban en el turco Riza Kayaalp al posible “victimario” del cubano, pues se mostraba en plenitud de condiciones, competía a full y le había vencido en dos finales mundiales, las de Estambul 2011 y Las Vegas 2015.

Si bien Mijaín le respondió a lo grande en las citas olímpicas siguientes a tales desenlaces (en las semifinales de Londres 2012 y la final de Río 2016), algunos entendidos y el propio Kayaalp apostaban a que “la tercera sería la vencida”.

Inesperadamente, llegó la pandemia de la covid-19 para retrasar la cita de Tokio hasta 2021, a la cual el antillano llegaría pegado a su cumpleaños 39.

Todo lo mencionado fue derrotado a pasos por el pinareño. Entre 2017 y 2021 cumplió un meticuloso y personalizado diseño de preparación; compitió solamente en los juegos multideportivos y alguna vez en la bundesliga alemana; estudió a fondo a sus principales rivales, cuidó de sus lesiones y contó con el apoyo de Oscar Pino, quien le clasificó sin grandes complicaciones para Tokio 2020.

La que muchos consideraban su última incursión bajo los cinco aros no pudo resultar más contundente: cuatro triunfos, dos por superioridad técnica, y sin puntos en contra. Ello a pesar también del entonces recién instaurado sistema de doble pesaje, uno en cada fecha de la competencia (preliminares y discusión de medallas).

Si tras vencer a Kayaalp en Río 2016 le regaló un baile de samba a lo cubano, en Tokio 2020 le dejó un beso en la mollera... Un rato después de aquella escena memorable explicaría a la prensa que significaba que “seguía siendo su papá”.

Para sorpresa de muchos, Mijaín no optó por el retiro y se hizo a la idea de buscar el quinto título, con lo cual no solo agrandaría su leyenda, sino que superaría a la japonesa Kaori Icho, primera y única luchadora (mujer) en firmar cuatro preseas de oro a ese nivel.

La estrategia planteada fue más lejos todavía en los tres años que han separado a Tokio 2020 de París 2024... No ha competido oficialmente y se ha preparado sobre todo en casa, salvo puntuales bases de entrenamiento en el exterior.

Atento a la actualidad de su división, la intensidad del trabajo creció en esta temporada con estricta atención a la evolución de su peso corporal y los padecimientos que lógicamente arrastra tras una carrera prolongada.

El profesor Raúl Trujillo vuelve a apostar por su maestría deportiva, el notable carácter para competir, los saldos del estudio hecho a los oponentes y el respeto que genera su sola presencia sobre el tapiz.

La fórmula se antoja clara: si Mijaín asume la lid bien preparado y sin molestias de consideración, puede colgarse el añorado título. Dicho en otras palabras: lograr la plena puesta en forma sigue siendo su principal rival...

El panorama de la división de los 130 kg resulta bastante comprensible. Frente a la evidente condición de favorito de Mijaín resaltan cuatro grandes rivales: el iraní Amin Mohammadzaman Mirzazadeh, monarca mundial vigente y líder del ranking; el multipremiado turco Kayaalp, el ruso Sergey Semenov y el egipcio Abdellatif Mohamed Ahmed Mohamed.

Por supuesto, hay otras figuras en la lista de oponentes, pero a priori de menores rango y posibilidades. Y por supuesto, los caminos que decrete el organigrama arrojarán mayor o menor complejidad a la tarea por delante.

Una cosa está clara: la última gesta de Mijaín iluminará sí o sí la fiesta deportiva que se avecina en la Ciudad de la Luz.   

 

c/ 

ÚLTIMAS NOTICIAS
Jaimet Ruano Vázquez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)