La Habana.- EL PROGRAMA técnico organizativo de la XV Universiada Nacional 2024, máxima competición del deporte universitario en Cuba, fue presentado este miércoles en videoconferencia desde el Ministerio de Educación Superior (MES).
Al encuentro asistieron directivos de los departamentos de cultura física y deportes de los centros de enseñanza superior del país, así como vicerrectores y funcionarios del Inder.
En el nuevo curso, las casas de altos estudios realizarán un proceso competitivo desde los juegos interfacultades, los provinciales y las eliminatorias zonales, de acuerdo con la explicación brindada por el Ms. C. Pedro Lázaro Puentes, metodólogo del grupo nacional de deporte universitario del MES.
En marzo, del 18 al 22, acontecerán los eventos clasificatorios, para lo cual el país se divide en tres zonas: oriente, centro y occidente, con Santiago de Cuba, Santa Clara y Pinar del Río como sedes principales.
La gran fiesta deportiva de los educandos universitarios tendrá por sede a La Habana del 7 al 16 de noviembre de 2024, para lo cual se han cursado invitaciones a instituciones homólogas de los cinco continentes.
El evento cumplirá 15 “primaveras” y los organizadores pretenden utilizar las instalaciones de primer nivel asentadas en la capital de todos los cubanos.
La Universiada estará dedicada a las celebraciones por el aniversario 505 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, el Día Internacional del Estudiante y el Día de la Cultura Física y el Deporte.
El programa incluye 13 deportes y/o disciplinas: ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, baloncesto 3x3, beisbol, beisbol5, carrera de orientación, futsal, gimnasia aerobia deportiva, judo, voleibol y voleibol de playa.
Se espera la presencia de más de mil 500 deportistas-estudiantes, federativos y árbitros con categorías nacional e internacional.
|