La Habana.- LOS XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe significaron para la gimnasia artística en Cuba un esperanzador retorno a la senda del éxito y un punto de partida hacia metas más ambiciosas.
En la capital salvadoreña se vivieron momentos emocionantes, en especial gracias al equipo masculino, cuya nómina debutante casi en su totalidad conquistó dos medallas de oro y cuatro de plata.
Diorges Escobar surgió como líder indiscutible de un grupo en que solo Alejandro de la Cruz contaba con experiencia en la anterior cita centrocaribeña.
La responsabilidad, el sentido de pertenencia y la convicción de trabajar en equipo en pos de un objetivo común demostraron que, junto al incuestionable talento y los deseos de triunfo, pueden guiar a estos jóvenes en su constante evolución.
El espirituano se creció con los cetros en el all around y la barra fija, en ese último luego de que uno de sus compañeros se “enredara” con la manilla y quedara sin opciones del añorado metal de oro.
Antes había aportado al subtítulo colectivo de máximos acumuladores, otro de los resultados más disfrutados por la nueva hornada bajo el mando de Esequiel Varela.
Menos reconfortante resultó el paso de las muchachas por el polideportivo de Ciudad Merliot, al que llegaron sin haber competido a ese nivel. Mostraron deseos y disciplina de equipo, pero no el desempeño necesario para repetir los logros cosechados en el pasado reciente.
Lo mejor fue constatar que existen potencialidades para enrumbar el trabajo con muchachas muy jóvenes, que necesitan horas de dedicación y competencias que les permitan crecer.
En el camino a los XIX Juegos Panamericanos de Santiago 2023 hubo un alto para el certamen mundial de Amberes, en Bélgica, cita a la que solo acudió Diorges. Consiguió nota de 76.065 puntos en el all around y el lugar 68 entre 189 participantes. Lamentablemente falló en elementos claves de sus ejecuciones, por lo que encarar por primera vez estas lides quedó como el mejor saldo.
Más allá del resultado, se probó que codearse con las figuras de élite y presentarse ante jueces de máximo rigor pueden constituir pilares para el crecimiento de Diorges y sus compañeros.
Como despedida de la temporada llegaron los XIX Juegos Panamericanos de Santiago 2023, en que solo concursó el elenco varonil. Las muchachas no lograron plazas.
Los desempeños en la capital chilena no respondieron a lo esperado. Diorges y Alejandro volvieron a ser referentes para ocupar el sexto lugar por países y avanzaron a las finales individuales de varios aparatos.
Costosas caídas lastraron las posibilidades de mejores dividendos en un contexto muy exigente, teniendo en cuenta el alto nivel mostrado por los representantes de principales potencias del continente como Estados Unidos, Brasil y Canadá.
El recorrido de los últimos 12 meses puede calificarse como alentador. Mantener la cohesión y estabilidad en las selecciones élites emerge como enorme reto para las autoridades de este deporte, conscientes de que solo se alcanzarán mayores frutos con disciplina y constancia en el trabajo.
En el año a punto de estrenarse pudiera concretarse la participación en varias copas del mundo que repartirán plazas para los Juegos Olímpicos de París 2024. El camino hacia esa meta parece complejo, pero merece la pena transitarse con la vista puesta en un futuro prometedor.
IMPULSOS DESDE EL TRAMPOLÍN
La gimnasia de trampolín cuenta con mucho menos tiempo de práctica en la Isla y con una escasa población de competidores.
El principal logro de 2023 lo firmaron Jardiel Crespo y Cristian Tamayo con una medalla de plata en la prueba sincronizada de San Salvador 2023.
Ni en los pronósticos más optimistas aparecía ese premio, partiendo de su condición de debutantes y del casi nulo roce internacional. La presencia de rivales con experiencia en eventos olímpicos y mundiales hizo más sorprendente su ascenso al podio.
Solo la representación de México pudo lograr mejor nota en la final y la presea de plata de los cubanos quedó como un hito inspirador.
Se busca ampliar la práctica de esta modalidad en varias provincias. Como punto de partida se impartió hace pocas semanas un curso internacional a cargo de dos expertos mexicanos.
Clases teóricas y prácticas conformaron la superación que benefició a 10 entrenadores de varios territorios, la mayoría especialistas de las otras modalidades. Ahora están mejor preparados para impulsar el trabajo.
|