La Habana.- CUATRO medallas en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, más un cupo olímpico alcanzado en los XIX Juegos Panamericanos de Santiago 2023, sobresalen entre los logros de Cuba en el pentatlón moderno en la temporada que concluye.
Una de las figuras de la nueva hornada, Marcos Antonio Rojas, concretó una de las metas claves para este deporte: dar continuidad a la presencia en los juegos olímpicos, por tercera vez consecutiva.
El tunero no alcanzó el podio en Santiago 2023, lo rozó con su cuarto lugar en la prueba individual, a solo seis puntos del medallista de bronce, el ecuatoriano Andrés Torres (1 487). Esa lid la dominaron los mexicanos Emiliano Hernández (1 534) y Duilio Carrillo (1 513).
Meses antes, en Santo Domingo, subsede de San Salvador 2023, Rojas hizo dupla con el único "sobreviviente" de la anterior generación, Lester Ders, y conquistaron la presea de plata en el relevo masculino.
Precisamente el capitalino de 34 años de edad se alzó con una de las tres preseas de bronce de Cuba en esa lid, la más significativa por cuanto impidió que México repletara el podio individual, pues también Hernández y Carrillo se llevaron el oro y la plata, respectivamente.
Los otros metales bronceados los aseguraron la tunera Diana Leyva y la granmense Delmis Pérez en el relevo femenino, y Diana junto al habanero Juan Pablo Velázquez en el mixto.
En otros certámenes internacionales, Marcos Antonio y Lester, acompañados del entrenador Rigoberto Morejón, cumplieron una invitación de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM) y participaron en dos fases de las copas del mundo.
«Esos eventos nos permitieron valorar desde el punto de vista técnico el nivel de nuestros muchachos. Los resultados tuvieron que ver con el logro de las marcas para esa etapa, así como ir entrando en la preparación rumbo a la cita centrocaribeña de San Salvador 2023», comentó a JIT el comisionado nacional de pentatlón moderno, Frank Alberto Martínez.
El segundo momento de la preparación, precisó, fue realizada en la Esfaar Cerro Pelado en coordinación con el centro ecuestre y los directivos del Parque Lenin, lugar en que acentuamos el adiestramiento en natación, una de las cinco modalidades de este deporte.
«Fueron meses de duro bregar. Los pentatletas y el colectivo de entrenadores buscaron inimaginables variantes con tal de lograr el cumplimiento de cada etapa de la preparación. De no ser así, no se hubieran conseguido las cuatro medallas en San Salvador 2023 y el cumplimiento de los objetivos previstos», aseguró.
Posteriormente, como parte del convenio de colaboración entre Cuba y Francia, el equipo viajó a la ciudad de Noyon para cumplir 22 días de entrenamiento. El principal objetivo fue cumplir la preparación que posibilitara luchar por al menos un boleto olímpico en Santiago 2023.
«Lo llamativo no es haberlo hecho, sino lograrlo en un escenario plagado de inconvenientes e incertidumbres, con una nueva generación, respaldada solo por la veteranía del olímpico Lester Ders, quien supo hasta el último instante impregnar de optimismo a los más jóvenes», expresó el directivo.
Los pentatletas cerraron el año en el campeonato abierto de Norceca. En la categoría sub-19 años sobrecumplieron las expectativas, principalmente porque tuvieron como plato fuerte el nuevo evento de obstáculos, que sustituirá a la equitación tras los Juegos Olímpicos de París 2024.
«Desde hace más de un año las competencias para categorías menores incluían la de obstáculos entre las cinco disciplinas que componen el pentatlón. Sin embargo, para los cubanos resultó su debut. A pesar de ello se obtuvieron dos medallas de oro y cuatro de plata por intermedio de Sunel Lezcano y Tayli Jáuregui», comentó Martínez.
Como parte del fogueo para las figuras más jóvenes, Sunel tuvo antes la oportunidad, acompañado de otra novel, Adriana Sanamé, de asistir a los II Juegos de la Comunidad de Estados Independientes de Bielorrusia 2023.
«Tuvimos un año bien activo, fundamentalmente en eventos internacionales, pero debemos resaltar la celebración de los 59 Juegos Escolares Nacionales, que nos permitieron marcar pautas que consolidan la base y el sostén del deporte. Granma, Las Tunas y Cienfuegos encabezaron la tabla de posiciones», sostuvo Frank Alberto.
Además enfatizó que, a pesar de no contar con muchos recursos, se cumplieron las metas. Siempre existen insatisfacciones, pero de manera general sobresalen más los aciertos que desaciertos, consideró.
«Para el próximo año queda mucho por hacer: consolidar más la base, insertar en el país el nuevo evento de obstáculos y sobre todo seguir trabajando con el equipo que asistió a los principales compromisos en 2023, sin descartar a jóvenes que vienen con mucho ímpetu reclamando su espacio. Se trata de un logro poder asistir una vez más a los juegos olímpicos en el pentatlón moderno. Ese es nuestro homenaje al eterno presidente de la Federación Cubana de Pentatlón Moderno, José Ramón Fernández Álvarez», concluyó.
|