Santiago de Chile.- A LEYANIS Pérez le motivan varias cosas en la vida, pero ninguna como el triple salto.
Esa pasión ha impulsado cada logro en su corta y exitosa trayectoria, a la que quiere sumar la medalla de oro en los XIX Juegos Panamericanos, que entran en la recta final.
«Vengo a aprovechar este momento. Me vendría muy bien cerrar el año con los 15 metros», adelanta la pinareña previo a su debut este jueves.
Se mantiene muy activa, una parte del tiempo dedicada a los toques finales a su puesta en forma, y la otra alentando desde las gradas a sus compañeros de equipo.
Su marca personal de 14,98 metros, la medalla de bronce conquistada en el reciente certamen mundial de Budapest, pero sobre todo sus enormes ganas de vencer, hacen de Leyanis el principal referente de la especialidad acá, donde se extrañará la presencia de la extraclase venezolana Yulimar Rojas, quien decidió no defender su corona.
«Aunque no esté Yulimar, será una competencia fuerte con mi compañera Liadagmis Povea y Thea Lafond (Dominica). Son muy buenas saltadoras, pero me siento bien y voy a buscar una buena marca», comentó en un aparte con JIT.
«Hace un poco de frío, pero no creo sea un inconveniente para cumplir el objetivo con que vinimos», confiesa ante la atenta mirada de su entrenador Ricardo Ponce, quien ha jugado un papel fundamental en su evolución.
«Quizás me siento un poco cansada, pero estoy muy contenta de estar por primera vez en unos juegos panamericanos. Espero llevar una medalla a casa», asegura con sonrisa amplia, un sello de su personalidad.
Leyanis reinó en los I Juegos Panamericanos Júnior de Cali 2021 y se ha ganado, a fuerza de talento y resultados, la condición de referente del atletismo en la Isla. La presente temporada ha sido muy exigente, con dos picos de rendimiento previos, pero considera que esa experiencia puede ayudarla en su propósito de luchar por la soñada medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024.
«Por lo pronto estoy aquí, disfrutando de Chile y concentrada en hacerlo bien. El resto viene en camino. Estos Panamericanos son parte del camino que quiero recorrer», asegura con optimismo.
El salto triple para mujeres comenzó a disputarse en citas multideportivas continentales en Mar del Plata 1995 y tuvo en la cubana Laiza Carrillo a su primera campeona con registro de 14,09 metros.
Después llegaron reinados consecutivos para la Isla por intermedio de Yamilé Aldama (14,77 en Winnipeg 1999), Mabel Gay (14,42 en Santo Domingo 2003) y Yargelis Savigne (14,80 en Río de Janeiro 2007).
La colombiana Caterine Ibargüen aparece como la única con doble corona, luego de sus éxitos en Guadalajara 2011 (14,92) y Toronto 2015 (15,08). Vale aclarar que esa última marca la consiguió con viento superior al permitido y por tanto no se reconoció como récord para la competencia.
La renuncia de Yulimar le privó de igualar esa actuación, pues en Lima 2019 había dominado con brinco de 15,11 metros, actual plusmarca de los juegos.
|