Santiago de Chile.- LEYDIS Maris Veranes se convirtió hoy en la tercera medallista cubana en el sable individual de los juegos panamericanos.
Su gesta se escribió en el Centro de Entrenamiento Paralímpico del Parque Estadio Nacional de Chile, en una competencia extensa y muy exigente.
Contrario a lo que podíamos esperar, la muchacha no salió contenta de su derrota en semifinales y no pudo articular declaraciones a la prensa ubicada en la zona mixta de la instalación.
Ahogada en llanto, fruto de la frustración por no llegar más lejos en la competencia, se despidió amablemente, dejando a su entrenador Yosmel Rodríguez a cargo de valorar lo sucedido.
En el grupo C, Veranes superó 5-3 a la brasileña Karina Setterman y 5-2 a la argentina Candela Espinosa. Encajó derrotas frente a la mexicana Natalia Botello (4-5), la venezolana Katherine Paredes (3-5) y la estadounidense Maia Chamberlain (3-5).
En la tabla de 16, en que la justa entra en sus eliminatorias directas, pasó 15-10 sobre la brasileña Pietra Peterlini, antesala de su asalto por el podio en cuartos de final, asegurado con notable 15-11 frente a la canadiense Tamar Gordon.
En semifinales, instancia en que los sueños empiezan a viajar hasta el escalón dorado, la cubana protagonizó una batalla campal ante la estadounidense Magda Dominika Skarbonkiewics, número nueve del ranking mundial, decidida 15-14 en un ambiente electrizante.
Tan cerca y tan lejos, pensaría la joven. De ahí que estuviera inconsolable tras una competencia en que incluso requirió atención médica y debió sobreponerse a los malestares de una lesión por estudiar en La Habana.
«Leydis es una atleta extraordinaria. Se preparó muy fuerte, a pesar de las limitaciones enfrentadas, y se sobrepuso a una lesión en la rodilla. Supo salir de eso y está fuerte sicológicamente. Quedar entre las cuatro mejores de América es un resultado destacado, aunque no estamos conformes. Queríamos cambiarle el color a la medalla, pero no se pudo», expresó Yosmel.
«Nos enfrentamos en semifinales a una estadounidense que ganó el pasado campeonato panamericano y se ubica en el noveno escaño del ranking mundial. Tiene alto nivel. Veranes hizo todo lo que pudo y perdimos 15-14, lo que dice que estamos a la altura del sable que se está haciendo a nivel mundial», agregó visiblemente marcado por lo mejor que pudo resultar todavía.
«Ella no, pero yo sí me siento satisfecho con esta medalla. Embellece la vitrina de Leydis», reconoció antes de adentrarse en los detalles que decretaron la suerte del asalto semifinal.
«Le indicamos cómo hacer fallar a la norteamericana, eso le aportó en el combate, pero tuvimos déficit de efectividad en los ataques largos y eso nos costó la victoria», concluyó.
Skarbonkiewics terminó como reina del evento, al derrotar en la final a su compatriota Chamberlain 15-13 toques. El otro metal de bronce correspondió a la mexicana Julieta Toledo.
La última medalla de Cuba en esta modalidad databa de Guadalajara 2011, cuando Yaritza Goulet se llevó uno de los metales de bronce. La mejor actuación histórica ocurrió en Río de Janeiro 2007, pues Maylin González escaló a lo más alto del podio.
«No cejamos en el empeño de las medallas y los buenos resultados», dijo a JIT optimista Alhjadis Bandera, presidente de la Federación Cubana de Esgrima.
Hace cuatro años, en Lima 2019, nuestros tiradores lograron terna metálica de 1-1-2.
|