HORA DE CUBA: 12:07 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
VIERNES 7
NOVIEMBRE, 2025
Visitas: 3720 Usuarios activos: 1139
La Habana
Año 67 de la Revolución
Arley por levantar a Cuba en las pesas de los Juegos Panamericanos

El campeón del envión en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 deberá repetir o superar su récord nacional de biatlón, fijado en 291 kg este mismo año.


Por Rudens Tembrás Arcia, enviado especial
viernes, 20 de octubre de 2023 05:39 PM



Foto: Roberto Morejón, enviado especial

Santiago de Chile.- CUBA apelará este sábado a su mejor oportunidad para marcar en el medallero del levantamiento de pesas de los XIX Juegos Panamericanos.

En el Centro Cultural Chimkowe, de esta capital, justo al mediodía, comenzará la prueba de los 61 kg en que Arley Calderón buscará un puesto en el podio.

El campeón del envión en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 deberá repetir o superar su récord nacional de biatlón, fijado en 291 kg durante el reciente certamen mundial disputado en Riad.

Félix Machín, jefe de entrenadores del equipo nacional, no subestima las posibilidades de ninguno de sus alumnos, pero defiende las potencialidades de Arley, por su experiencia y los progresos alcanzados en el último cuatrienio.

«Me siento muy bien, me he preparado y voy a la competencia en óptimas condiciones físicas. Aunque el nivel está alto en América, quiero mejorar mis marcas y cerrar entre los tres primeros lugares», dijo a JIT el joven pesista.

Un total de seis halteristas subirán a la plataforma panamericana, a decir tres en cada sexo. Hablamos de Yeniuska Mirabal (71 kg), Ayamey Medina (81 kg), Elizabeth Reyes (+81 kg), Olfides Sáez (89 kg), Juan Carlos Zaldívar (102 kg) y Arley.

«El propósito competitivo está fijado en alcanzar una medalla con Arley, pero lo fundamental radica en que los atletas cumplan los pronósticos del biatlón que tienen planificados, entre un 100 y un 102 % respecto a las marcas de inicio de curso», comentó Machín a JIT.

Hace cuatro años, en la edición de Lima 2019, la delegación cubana logró una medalla de plata en la división de +109 kg, por intermedio de Luis Manuel Lauret.

Un total de 12 países llegaron a la tabla de preseas, encabezada por Colombia con cinco títulos y cuatro medallas de plata.

En esta ocasión, además del podio, los pesistas buscarán marcas que impacten en el ranking que decidirá los boletos a los Juegos Olímpicos de París 2024.  

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)