HORA DE CUBA: 08:26 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
DOMINGO 11
MAYO, 2025
Visitas: 6226 Usuarios activos: 2214
La Habana
Año 67 de la Revolución
Legado de San Salvador 2023: seguridad y puertas abiertas

Además de cumplir con los Juegos, El Salvador ha demostrado que su lucha por la seguridad avanza muy en serio.


Por Rudens Tembras Arcia, enviado especial
sábado, 8 de julio de 2023 11:20 AM



Foto: Roberto Morejón, enviado especial

San Salvador.- CUANDO El Salvador salió a la conquista de los juegos centrocaribes que Panamá desechó en medio de la covid-19, muchos pensaron rápidamente en los retos que ello implicaría en materia de seguridad.

De un lado la realidad, y del otro las noticias, dejaban claro el cruel impacto social que acá tenían las bandas criminales y los pandilleros, con muertos cada día a golpe de bala.

Sin embargo, algo comenzó a suceder durante los últimos tres años en este pequeño país centroamericano... Una cruzada contra esos flagelos empezó a marcar los relatos desde acá con enfoques diversos y caóticos. 

Optimistas y apocalípticos comentaban sobre operaciones policiales, militares, judiciales y comunicacionales que presentaban cada vez más a los delincuentes detenidos, esposados, recluidos en cárceles muy rigurosas y sobre todo impedidos de seguir moviendo desde dentro los hilos de la delincuencia.

En medio de esa batida, El Salvador se puso a preparar los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, prometiendo instalaciones listas, seguridad y una notable acogida. Hablaron incluso de los mejores de la historia. 

Además de cumplir con sus promesas y organizar unos magníficos Juegos, El Salvador ha demostrado que su lucha por la seguridad avanza muy en serio.

Para el visitante no se trata de una promesa lista para quebrarse... Cuesta unas pocas jornadas descubrir que el país ofrece seguridad real, que los "Leones están guardados". 

Los salvadoreños lo dicen con orgullo y resaltan escenas que antes costaban la vida, probablemente... Salir de noche, llevar el celular en la mano, operar un Uber a deshoras, entrar a una colonia sin permiso o acompañamiento... 

Esa realidad por supuesto que impactó en los Juegos. El gobierno desplegó miles de militares y policias, vestidos de campaña y con fusiles M16 en las manos.

Levantas la vista y tienes a cinco o seis siempre en la mira. La escena alerta de que "no hay movida". Responderán a plenitud si alguien intenta "aguar la fiesta".

La villa centrocaribeña, por ejemplo, ha de tener uno de los departamentos policiales más grandes de la nación ahora mismo. Ocupan un edificio notable con la imagen de Salvador Allende afuera. Cientos de vehículos y algunos blindados cubren el parqueo y no hay delegación grande o pequeña que no viaje escoltada a velocidad de operativo y con respaldo de la motorizada, más que todo para ir abriendo vía en una urbe de tráfico endemoniado.

La escena, además, se antoja también un recordatorio de poder, de no descuidar, de actuar con excelencia. Nada acá indica que algún "tigre suelto" quisiera atentar contra la cita deportiva. 

Tampoco existe la más mínima paranoia en el tema de seguridad en las instalaciones. Las personas entran con el rigor de cualquier cita deportiva, incluso menor. Revisiones de rutina y no siempre, preguntas elementales a veces, respeto por las credenciales y los niveles de acceso establecidos. Naturalidad. Rara vez un militar o policía interrumpe a quienes trabajamos en la cita.

Ese panorama, vivido y narrado, destaca también entre los legados de esta cita para el país. Son capaces de garantizar la seguridad de miles de visitantes de una treintena de países, de día y de noche. 

Probablemente, en lo adelante muchas federaciones regionales, continentales e internacionales miren hacia acá a la hora de organizar eventos.   

 

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Walfrido Salas
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)