La Habana.- DE FAVORABLE calificó el comisionado nacional Jorge Luis Barcelán el trabajo del levantamiento de pesas cubano en el cuatrienio 2012-2016.
Pese a insatisfacciones bien identificadas el directivo recordó que la disciplina satisfizo los propósitos competitivos en el área centro y panamericana, y mostró optimismo en torno al ciclo rumbo a Tokio 2020».
Recordó que en los Juegos Centroamericanos de Veracruz 2014 el saldo fue de siete medallas de oro, cinco de plata y seis de bronce, entre esas últimas las dos primeras del sexo femenino a nivel regional, aportadas por Lexys Zulema Diago (más de 75 kg).
En los panamericanos de Toronto 2015 la cosecha quedó en 2-2-1, y la fémina Marina Rodríguez (63) consiguió un histórico tercer lugar.
Barcelán fue categórico al exponer que «estuvimos muy por debajo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, al no cumplir con los objetivos en el sexo masculino con Yoelmis Hernández (85)», pero sostuvo que los análisis posteriores dejaron claridad sobre cómo erradicar deficiencias.
En ese sentido añadió que en la actualidad cuentan con una cantera de bisoños muy prometedores y elogió lo apreciado en la Copa Cerro Pelado de cierre de año.
Agregó que en ese contexto el propio pinero Hernández y la habanera Marina fueron reconocidos como los de mejores desempeños en la temporada junto a los novatos Juan Carlos Martínez (85), de Mayabeque, y Mariela Hernández (69), de La Habana.
|