HORA DE CUBA: 08:25 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
SÁBADO 10
MAYO, 2025
Visitas: 15623 Usuarios activos: 3015
La Habana
Año 67 de la Revolución
CLÁSICO GUANTÁNAMO-PINAR-LA HABANA
Mojica: un rey enamoró a la reina

El nuevo líder, ahora perseguido por el veterano Sanabria y el mediofondista Jans Carlos Arias. Mañana la octava etapa en dos tramos.


Por Joel García
martes, 23 de febrero de 2016 07:23 PM



Foto: Ricardo López Hevia

Topes de Collantes.- EL ARTEMISEÑO José Mojica entró sudoroso, agotado, pero feliz en la considerada con razón la etapa reina del Clásico Guantánamo-Pinar-La Habana y de golpe y porrazo pasó a ser el nuevo rey del certamen, con una diferencia apreciable, aunque no definitoria, sobre sus más cercanos perseguidores: el matancero Vicente Sanabria y el tunero Jans Carlos Arias.

A pesar del ataque matutino de tres corredores: Serguei Viamontes (HOL), Adriel Frómeta (GRA) y Erick González (CAV), que se repartieron en ese orden la primera meta volante en Jatibonico, el pelotón no se impacientó en lo más mínimo, de ahí que tampoco le hicieran caso omiso a otra fuga de siete ciclistas más, en la cual el mayor provecho lo sacó Onel Santa Clara (GTM), triunfador en los premios intermedios de Sancti Spíritus y Trinidad.

Solo después de vencido ese último punto de la geografía espirituana, los líderes de la carrera comenzaron a arreciar su ataque y en el entronque de Topes, tras un sorpresivo paso del santiaguero Willy González –uno de los diez fugados-, le pusieron ganas y técnica a la escalada para desbancarlo faltando menos de un kilómetro del puerto de montaña El Mirador, ganado por Sanabria, con ligera ventaja sobre Mojica y González.

Pero lo mejor estaba por llegar todavía, pues Mojica y Sanabria se quedaron rodando solo en la punta, en pos de coronarse en la meta final y último punto de montaña del giro, Topes de Collantes. Ambos llevaron un ritmo muy parejo hasta que el campeón defensor apretó el paso y el yumurino, a pesar del esfuerzo final, tuvo que resistirse ante el buen momento físico de su rival, quien llegó a sacarle 49 segundos de ventaja.

“No lo ataqué, le propuse incluso que rodáramos juntos para aumentar diferencia con respecto a Jans Carlos, pero hubo un momento que él no pudo seguir mi paso y ahí fue donde me despegué”, comentó el artemiseño, quien gana por vez primera la segunda elevación más cotizada en este giro y ratificó la amistad que lo une a su más enconado adversario de ahora. “Sanabria es como mi padre en el ciclismo”, apuntó.

Por su parte, el matancero, de 43 años, valoró como satisfactorio su segundo lugar en esta séptima fase “incluso me gusta más así, me favoreció que fuera un poco más larga, porque pude rodar dentro del pelotón y reservarme para la subida. No todo está decidido, aunque debo reconocer que en lo adelante será muy difícil quitarle la camiseta amarilla a Mojica”.

Luego de 30 años que no se corría este tramo —la última vez fue en la XX Vuelta Ciclística a Cuba en 1986—, la caravana multicolor vivió este martes una jornada inolvidable, pues de los 169 kilómetros recorridos, los últimos 12 fueron de puro ascenso en un macizo en el que las pendientes y las curvas impresionan a cualquier viajero, al tiempo que son en extremo peligrosas para los pedalistas.

Para muchos comisarios y especialistas, vencida la etapa reina y con cinco fechas de competencias, el Clásico parece decidido, pues hay cuatro días de segmentos muy planos, en tanto para la contrarreloj individual en Pinar del Río será muy difícil destronar a Mojica del trono, dada la diferencia sacada en un tramo que “ya es inolvidable para mí, porque nunca había podido imponerme”, señaló el nuevo rey.

Este miércoles será la única jornada programada con doble accionar sobre el asfalto, pues en la mañana se correrá un circuito de 60 kilómetros; mientras en la tarde se cubrirán otros 65 kilómetros entre la Perla del Sur y Santa Clara.

Premio El Mirador

1.- Vicente Sanabria (MTZ)

2.- José Mojica (ART)

3.- Willy González (SCU)

4.- Pedro Portuondo (SCU)

5.-Joel Solenzal (SSP)

Clasificación de la Etapa (Topes de Collantes)

1.- José Mojica (ART) 4:31:23

2.-Vicente Sanabria (MTZ) 4:32:12

3.- Pedro Portuondo (SCU) 4:33:58

4.- Joel Solenzal (SSP)  4:34:02

5.- Álvaro Soca (ART) 4:34:05

6- Jans Carlos Arias (LTU) 4:34:09

Clasificación por puntos:

1.- Onel Santa Clara (GTM) 15

2.- Willy González (SCU) 11

3.- Argenis Frómeta (SCU) 9

Premio de montaña:

1.- Vicente Sanabria (MTZ) 29

2.- José Mojica (ART) 27

3.- Pedro Portuondo (SCU) 16

General Individual:

1.- José Mojica (ART)         19:57:00 horas

2.- Vicente Sanabria (MTZ) a 0:34 segundos

3.- Jans Carlos Arias (LTU) a 2:23 minutos

4.- Pedro Portuondo (SCU) a 3:36 segundos.

 

 

 

bystolic free trial coupon go bystolic coupons for free
bystolic free trial coupon go bystolic coupons for free
lilly coupons for cialis go prescription drug cards
how much does an abortion pill cost read abortion clinics in baltimore
lilly cialis coupon go prescription card discount
Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)