Foto:
|
La Habana.- LOS MIEMBROS de la preselección cubana tienen cubiertas todas las necesidades médicas y serán sometidos a varios controles antidopaje previo a los Juegos Olímpicos que comienzan dentro de cinco meses en Río de Janeiro.
En encuentro con periodistas el doctor Pavel Pino, director del Instituto de Medicina del Deporte, elogió el estado general de quienes se preparan para la cita a disputarse del 5 al 21 de agosto y mencionó la aplicación de nuevos estudios que enriquecen esa atención.
Aseguró que a las pruebas habituales, tanto de laboratorio como en el terreno, se han unido exámenes hormonales, hematológicos y de determinación de la composición corporal con bioimpedancia (porcentaje de grasa corporal).
«Son estudios que tienen mucho que ver con todos los procesos de asimilación de las cargas de entrenamientos, y podemos asegurar que desde el punto de vista médico y psicológico la delegación marcha bien», confirmó el especialista.
Insistió que se asigna especial prioridad al seguimiento de la situación higiénico-epidemiológica, incluida la reinante a nivel global, en aras de evitar enfermedades como zika, dengue o cólera, por solo mencionar algunas de las más difundidos en la región.
Destacó que los complementos vitamínicos y otros elementos llamados a contribuir al apuntalamiento nutricional están garantizados a un nivel nunca alcanzado por su variedad y probados aportes.
«Hoy todos los atletas disponen de suplementos nutricionales nacionales y de importación necesarios para corregir cualquier variable que tenga que ver con el por ciento de grasa, el peso, la masa corporal activa, etc.
»Contamos con 21 productos y la alimentación en los dos centros de alto rendimiento tiene un monto aproximado de más de siete mil kilocalorías, lo cual también ejerce influencia en la preparación», aseguró.
Subrayó la forma en que se vela por la relación trabajo-descanso, y sentenció que molestias recién encaradas por conocidos como el luchador Mijaín López, el triplista Pedro Pablo Pichardo y el gimnasta Manrique Larduet no generan preocupaciones más allá de los tratamientos indicados.
De la siempre necesaria batalla contra el dopaje recordó que Cuba cuenta con un laboratorio acreditado, que recién cumplió los 15 años y procesa entre 80 y 100 pruebas mensuales de los enrolados en el camino hacia la urbe carioca.
«La delegación llegará a los juegos con un mínimo de tres controles por cada atleta, aunque la cantidad variará en dependencia del deporte. Disponemos de todos los estándares internacionales para los procesos que rigen el control en el mundo», recalcó.
ACCIDENTADO EL SALTADOR SERGIO MESTRE
El doctor Pino también aportó elementos sobre el accidente sufrido por Sergio Mestre, principal figura del salto de altura en la isla, cuyo caso genera criterios reservados.
Dijo que el pasado día 4, mientras realizaba en el gimnasio unos ejercicios de asalto al banco portando 190 kilogramos de peso, sufrió una fractura-luxación de la dorsal 12 cuando ejecutó una torsión del tronco intentando evitar la caída originada por un resbalón.
Narró que el monarca centroamericano de veracruz´14 fue atendido con prontitud, trasladado y examinado en al hospital Frank País, e intervenido quirúrgicamente en el CIMEX por un equipo que incluyó al prestigioso traumatólogo Raúl Candebat.
«Se le estabilizó la columna, pero transcurridos 14 días aún no ha emitido respuestas sensitiva ni motora, y este jueves está siendo sometido a otros estudios electrofisiológicos requeridos luego de un shock de atrapamiento de la médula», explicó Pino.
Indicó que se prevé comenzar en breve el proceso de rehabilitación y sostuvo que el atleta tiene igualmente asegurada una rigurosa atención sicológica, extendida además a la reina mundial de la pértiga Yarisley Silva, quien es su compañera en la vida y viajó desde Europa para estar junto a él. how much does an abortion pill cost saiftec.com abortion clinics in baltimore aspiration abortion cost open how to get the abortion pill
|