HORA DE CUBA: 12:38 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
SÁBADO 30
AGOSTO, 2025
Visitas: 6077 Usuarios activos: 1578
La Habana
Año 67 de la Revolución
MAYUMI SAN JOSÉ DÍAZ
«Cuando doy una clase me realizo»

La mejor profesora de educación física del 2015 en Cuba disfruta cada día de su trabajo y lo concibe como disfrute para el alumno.


Por: Eyleen Ríos López
(eyleen.rios@inder.gob.cu)
domingo, 14 de febrero de 2016 10:42 AM



Foto:

Santa Clara.- VUELTAS es una localidad pequeña en la geografía villaclareña, pero parece dotada de un “ángel” especial para tributar buenos profesores de educación física.

El ejemplo más reciente es Mayumi San José Díaz, una joven reconocida con «el galardón más grande que puedo obtener», fruto del amor con que busca responder a lo demandado por sus niños de la enseñanza primaria.

Aunque personas como ella no laboran pensando en reconocimientos recibió con mucho agrado la condición de mejor profesora de educación física de Cuba en el 2015, un premio que al decir de quienes le conocen no será el último.

Se graduó como Licenciada en el 2004, pero estuvo frente a alumnos desde el segundo año de la carrera. Le gusta el baloncesto y prefiere a los pequeños, pues contribuir a la formación de su personalidad desde el primer grado es el reto que más disfruta.

«Para ellos necesitas de una “magia”, porque prácticamente vienen “crudos” y tienes que enseñarles todo, y ves su avance al pasar del tiempo, incluso durante el mismo curso, pues meses después no son los mismos que comenzaron en septiembre», asegura.

El breve encuentro con JIT no se produjo en el seminternado Camila Sobrado Hernández, pero escucharla hizo fácil imaginar el disfrute que le acompaña cuando imparte conocimientos, se siente parte de lo que cada alumno logra y le ve crecer con una nueva habilidad adquirida.

¿Cómo asumiste el premio?

Nunca he trabajado para eso, pero obtenerlo me motiva mucho y me da más fuerzas para seguir.

¿Qué consideras que marcó tu labor en el 2015?

Además de lo que hago cotidianamente, el primer lugar en el evento de la clase de educación física, en Camagüey. Había sido segunda en el 2013, y creo que esto se quedará en mí como algo muy significativo.

¿Qué buscas en tus clases?

Que sean novedosas, que el niño sea el objeto activo de la misma, que realice la educación física con los elementos que requiere, respondiendo a una metodología, pero al mismo tiempo disfrute. Que se convierta en el elemento principal de cada encuentro.

¿Recuerdas tu primera vez?

Empecé a trabajar muy joven y fue un gran reto, porque casi no sabía planificar. Los meses iniciales fueron tensos, sobre todo para adaptarme a la documentación exigida, pero me acerqué mucho a los profesores con experiencia, que me ayudaron a organizarme. Pero nunca fue difícil con los niños, pues me gusta mucho estar con ellos y ni siquiera entonces me asustaron.

¿Con qué disfrutas más?

De los deportes me gusta mucho el baloncesto, pero me inclino más por los temas del primer ciclo, teniendo en cuenta que son niños que se motivan más fácilmente y el profesor puede elaborar medios y desplegar mucha imaginación. Ya en el segundo ciclo es obligatorio utilizar balones, que escasean para trabajar los deportes motivos de clases, y prefiero a los más pequeños.

¿Cómo renovar los conocimientos?

Esa es de las dificultades más grandes que afrontamos los profesores de educación física. Superarnos se torna difícil porque tenemos mucha carga de trabajo y muy pocas horas de autopreparación. Yo, por ejemplo, tengo todos los días ocupados frente al alumno, sin uno de la semana para la superación, como los del resto de las asignaturas. Solo tenemos un día de preparación motodológica al mes, y aunque contamos con un muy buen metodólogo que se esfuerza mucho, estamos muy carentes de tiempo para la superación.

¿Tienes vinculación con la detección de talentos?

Seguimos mucho el somatotipo de los alumnos, atentos a sus habilidades para los saltos, las carreras, etc., y estamos en contacto con los entrenadores de deportes, a quienes informamos cuando hacemos el diagnóstico de capacidades y apreciamos niños con buena fuerza, rapidez o estatura superior a la media.

¿Aconsejarías convertirse en profesores de educación física?

Claro que sí. Aunque muchos no optan por las carreras pedagógicas, puedo asegurar que soy muy feliz con lo que hago. Soy una enamorada de mi profesión y la disfruto. Cuando doy una clase me realizo, como pretendo que suceda con los estudiantes. Mis compañeros de trabajo me dicen que tengo un don para esto, y me meto tanto en la clase que no me importa nada más. Tal vez por eso nunca me traicionan los nervios cuando me visitan o estoy compitiendo en un concurso. Me encanta mi trabajo, y si volviera a nacer lo haría nuevamente.

 

bystolic discount coupon daliresp patient assistance
how much does an abortion pill cost abortion clinics in indianapolis abortion clinics in baltimore
cialis coupon cialis coupon cialis coupon
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)