|
La Habana.- PESE a un resultado alejado de sus aspiraciones, Dayaris Mestre con su bronce hoy en los 48 kg del Grand Prix de judo aquí, tuvo destaque por Cuba y personalmente obtuvo 120 puntos para el ranking de su división.
“Me sentía muy bien física y emocionalmente para buscar mucho ahora, más al conocer en el sorteo que me enfrentaba a Paula Pareto en el tercer combate, lo que sería para ella la revancha de Toronto”, dijo tras recibir su premio en el coliseo de la Ciudad Deportiva.
“Ya nos conocemos muy bien, lo más importante era demostrar mi preparación para clasificar y participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro”, aseguró quien actualmente está en ese rango por cuota continental, aunque aspira a más.
“Acabo de ganar esos puntos y trataré de hacerlo en los siguientes torneos, ir poco a poco para asegurarme”, anunció sobre sus propósitos, un poco más ambiciosos al analizar que de seguir en esa forma puede estar en el podio de la ciudad brasileña.
Estuvo a solo 12 segundos de entrar en la final cuando le ganaba por Shido (penalización) a la campeona olímpica brasileña Sarah Menezes pero un bloqueo con su codo a la pierna de la contrincante la llevó a la descalificación por acción prohibida.
“Traté de llevarla abajo para ganar tiempo con técnica de Sode pero ese movimiento fue apreciado desde la mesa de los árbitros en el video de repetición”, explicó sobre la decisión para la octava pelea entre ellas con balance favorable de 5-3 a la sudamericana.
La espirituana Mestre que cumplirá 30 años en este 2016 de todas formas demostró seguir en la élite a base de su entrenamiento, y ese error le costó el oro pues la Menezes derrotó fácil por él a la israelita Shira Rishony, su víctima también el pasado noviembre en el Grand Prix de Jeju, Sudcorea.
Para reafirmar el comportamiento de Mestre, por el metal bronceado superó a la reconocida francesa Laetitia Payet por la vía de Shido.
La campeona mundial de Astaná 2015, la Pareto, tuvo que conformarse con el otro bronce en un podio distinguido por realizar las premiaciones la destacada exgimnasta rumana Nadia Comaneci.
Cuba apreció este viernes el quinto lugar de Melissa Hurtado, además de un séptimo puesto de Yanisleidi Ponciano en esa misma categoría, y otro quinto escaño de Gretel Romero en los 57 kg, de 14 en total presentados en los dos tatamis de la instalación.
Los otros ganadores de oros fueron Mareen Kraeh (Alemania-52 kg) por las féminas, y Eric Takabataye (Brasil-60) y Kamal Khan-Magomedov (Rusia-66) entre los varones.
Mañana en la segunda fecha se dirimirán los pesos de 63 y 70 kg por las mujeres y 73 y 81 de los hombres, en un sábado especial por la ceremonia de retiro oficial del profesor Ronaldo Veitía.
INAUGURACIÓN
Con la presencia de José Ramón Fernández, presidente del Comité Olímpico Cubano, y del señor Marius Vizer, titular de la Federación Internacional, se efectuó la ceremonia de inauguración previo al bloque por la discusión de las medallas.
El Dr. C. Antonio Becali, presidente del INDER, en la presentación declaró que "una vez más, asumimos con orgullo el privilegio de recibir un evento de alta calidad que reúne a varios de los mejores judocas del mundo y añade una dosis adicional de la rivalidad en medio de la lucha por la clasificación olímpica".
"Este segundo Grand Prix en La Habana reúne a un importante número de atletas y países y califica entre los eventos más grandes de su tipo organizado en nuestro país y como resultado del gran poder de convocatoria de este deporte y la fuerza de la organización tenemos la confianza depositada en nosotros por la Federación Internacional, cuyo presidente nos honra nuevamente con su presencia", expresó en otra parte de su alocución.
"Cuba les da la bienvenida con su conocida hospitalidad y un profundo sentido de compromiso con las responsabilidades asumidas y al mismo tiempo estamos agradecidos por la posibilidad de contribuir humildemente a lo que sin duda será el espectáculo que todo el mundo espera y merece. Les damos la bienvenida y todos podemos ganar a los mejores atletas", finalizó.
Por otra parte, el señor Vizer dijo que "a veces hay sueños que no pueden lograrse sin una fuerte voluntad y el compromiso de todo el mundo a pesar de las dificultades, este es el espíritu de nuestro deporte y del pueblo cubano, estamos hoy aquí para honrar la fuerza y el espíritu del deporte cubano, les deseo a todos ustedes un concurso exitoso y todo lo mejor y una agradable estancia en Cuba".
En vistosos momentos artísticos sobresalió la actuación del cantante rumano Marcel Pavel. bystolic free trial coupon bystolic coupons for free bystolic discount coupon daliresp patient assistance
|