HORA DE CUBA: 03:44 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
SÁBADO 10
MAYO, 2025
Visitas: 5579 Usuarios activos: 1413
La Habana
Año 67 de la Revolución
DÍA DE LA CIENCIA CUBANA
Reconocimiento a quienes investigan en favor del deporte

El premio a la dedicación de una obra que requiere inteligencia y creatividad, aseguró el doctor Héctor Noa, rector de la UCCFD.


Por:
miércoles, 20 de enero de 2016 07:25 PM



Foto:

La Habana.- HOMBRES y mujeres que se han consagrado a investigar a favor del movimiento deportivo fueron homenajeados durante las actividades por el 15 de enero, Día de la Ciencia Cubana, en acto celebrado hoy en la sala magistral de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD) Manuel Fajardo.

En presencia de Antonio Becali, presidente del INDER, el doctor en Ciencias Héctor Noa, rector de la UCCFD, destacó lo significativo de este momento en que a un grupo de compañeros del sector les fue otorgada su categoría científica, conferidas por decreto-ley del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.

“Este es el fruto del trabajo, de años de investigaciones, el premio a la dedicación prácticamente de toda su vida a una obra que requiere inteligencia y creatividad, a la vez que se les trasmite este interés a los estudiantes universitarios que sin dudas serán el relevo de ese programa de nuestro país”, aseguró.

También valoró altamente la labor de los agasajados que recibieron sus diplomas, Mélix Ilizástigui, directora de Ciencia, Innovación, Tecnología y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, presente junto a la vicetitular de este organismo Gladys Bequer.

Se refirió a la eficiencia de la categorización, que dejó como saldo dos investigadores de mérito, otros cuatro como titulares, 10 investigadores auxiliares, dos aspirantes a investigadores y tres investigadores agregados.

La más alta clasificación, la de investigadores titulares, les fue otorgada a los trabajadores de la UCCFD Santiago León, Beatriz Sánchez y el propio rector Héctor Noa, así como a René Romero, del organismo central.

Tuvieron sus representantes entre los categorizados el Instituto de Medicina Deportiva con investigadores auxiliares y aspirantes, indistintamente, entre ellos Noemí Serviat, Julio Arturo Ordoqui, Zamira Díaz, Anelín Olivera, Bepsi de la Concepción y René Barrios, además de Juan Carlos González, Liliana del Monte, Jorge de Lázaro y Yamila Fernández.  

La doctora Ilizástigui se refirió a varios tópicos que contribuyen al interés de cada vez hacer más por lo que representa la labor científico-técnica en función de la preparación de los atletas cubanos para sus compromisos internacionales de alto rendimiento, la medicina deportiva y la docencia.

René Romero fue uno de los que este día recibió la categoría de investigador titular, que se entrega a partir de los impactos de aplicación en la práctica de las obras investigativas.

“Esto representa por ejemplo haber sido 20 años entrenador de un equipo nacional con resultados concretos a nivel centroamericano, panamericano, olímpico y mundial, y validados desde el punto de vista teórico y científico con procesos de investigación y acciones precisas, lo que para mí ha significado consagración”, manifestó a JIT quien logró esta calificación por su trabajo en el modelo de gestión del deporte de alto rendimiento cubano.

Explicó que eso nació en la década de 1970 cuando la dirección de alto rendimiento no existía en el INDER y se ha ido perfeccionando y modelando con nuevas estrategias y controles, y los sistemas de chequeos de la preparación, pues detrás de los resultados de cada atleta está la ciencia.

“Más que todo para hacer sostenibles los grandes resultados que ha tenido nuestro país en esta esfera”, dijo quien fuera atleta de canotaje, luego entrenador del equipo nacional por dos décadas, estudió en la extinta República Democrática Alemana, comisionado nacional y es miembro de la comisión de expertos de la Federación Internacional de este deporte y director técnico del Comité Olímpico Cubano.

bystolic free trial coupon bystolic coupons for free
bystolic free trial coupon bystolic coupons for free
how much does an abortion pill cost read abortion clinics in baltimore
Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)