HORA DE CUBA: 11:14 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
LUNES 10
NOVIEMBRE, 2025
Visitas: 64434 Usuarios activos: 8331
La Habana
Año 67 de la Revolución
CIENFUEGOS
Integralidad en las alturas

Los trabajadores del Combinado Deportivo número 3 se han propuesto ser cada vez más integrales para satisfacer necesidades sin depender de otros, contando solo con los recursos a su disposición.


Por: Eyleen Ríos López
(eyleen.rios@inder.gob.cu)
miércoles, 13 de enero de 2016 12:27 PM



Foto: Mónica Ramírez

La Sierrita, Cumanayagua.- CUANDO la ciudad de Cienfuegos va quedando atrás y se pierde el olor a mar, comienzan a aparecer otros encantos, pues el paisaje se torna más rural y la vegetación incrementa su protagonismo.

Camino a La Sierrita, uno de los consejos populares del municipio de Cumanayagua, el disfrute llega desde incipientes montañas y la tranquilidad de tanto “verde”.

Pero detrás de esa primera impresión de “postal” que recibe el visitante, sus habitantes enfrentan las complicaciones propias del ascenso a ciertas comunidades, algunas tan intrincadas que parecen sacados de un cuento infantil.

Ese es el panorama con que lidian día a día los encargados de expandir el deporte, la recreación y la actividad física en general, empeñados en garantizar calidad de vida a los más de 11 mil residentes en la zona.

De ahí que los trabajadores del Combinado Deportivo número 3 se hayan propuesto la meta de ser cada vez más integrales para satisfacer necesidades sin depender de otros, contando solo con los recursos a su disposición.

Por ese rumbo comienza el diálogo de JIT con el director Alexis Ercia, un joven comprometido con los sueños que le animan y orgulloso de liderar un colectivo de 61 profesores y más de 200 activistas.

«Por las condiciones del terreno en que trabajamos el que atiende un asentamiento o dos, que estén cercanos, hace todo, se convierte en integral», explica Ercia para sustentar que la especialización en una sola actividad es aquí imposible.

«Hay que atender las escuelas, los círculos de interés, los abuelos, el programa Educa a tu hijo, la recreación, los equipos para los juegos de montaña, etc., y eso hace que se estrechen más las relaciones de trabajo», añade sobre un quehacer que ha rendido no pocos frutos.

Sitios como Cuatro Vientos, Sopapo, Crucecita, Plan Semilla o El Naranjo son mencionados por él como ejemplos de la huella  dejada por el deporte y la cultura física. Y lo grafica con datos: en pocos años el porcentaje de población incorporada creció del 43 al 57,2.

«Otro elemento positivo es que en la actualidad 24 atletas surgidos de este combinado pertenecen a centros de alto rendimiento, y el municipio en total tiene a 44, así que más de la mitad son nuestros», abunda con lógico orgullo sobre una realidad que abarca 186 kilómetros cuadrados.

Esta es la única localidad cienfueguera enmarcada en el Plan Turquino, lo que implica laborar en zonas conocidas como de “premontaña” y otras realmente montañosas, en las que incluso es difícil instalar escenarios deportivos.

Pero el triunfo de la inventiva les permite vanagloriarse de pasos como contar con el complejo rústico de Cuatro Vientos o la solidez alcanzada por el equipo de béisbol de Crucecitas.

«Lo instalamos en el campamento de exploradores Arnaldo Millán Castro, donde tenemos todas las condiciones después de convertir antiguos secaderos de café en áreas donde hoy contamos con canchas multipropósitos gracias al esfuerzo y el apoyo de todos», confirma.

«Allí logramos además un gimnasio biosaludable que ha tenido mucho impacto porque estamos hablando de un lugar en el mismo corazón de la montaña», dice sobre acciones vinculadas al mencionado Plan Turquino.

«En Crucecitas, otra zona predominantemente montañosa y con un terreno muy irregular, se las han arreglado para tener su propio equipo de béisbol, que se llama Los Cafetaleros, y compiten en todas la copas organizadas a nivel de provincia», detalla al abundar en las razones que apuntalan la obtención por tres años consecutivos de la condición de Combinado Oro Olímpico, otorgada por el SNTECD.

DE GUSTOS, PREFERENCIAS Y OTRAS CIFRAS

Aunque aseguran que la población de esta región es balanceada, sin que predomine algún rango de edad sobre otro, los especialistas tienen identificados algunos sitios con mayor envejecimiento y gusto por juegos tradicionales, sobre todo el dominó.

«En esas localidades, que son casi todas las de montaña, concentramos el trabajo en actividades propias del campesino, como el ordeño, la monta y también el dominó», confirma Ercia.

En la zona radican 30 escuelas, incluida una preuniversitaria, y tres llamados centros mixtos que agrupan varios tipos de enseñanza, todos atendidos por los profesores, responsables además del resto de los programas de la Cultura Física.

«Los profesores integrales cumplen su cometido en cada centro, están presentes en todo lo que se hace y tenemos muy buenas relaciones con Educación, Salud, Gastronomía y otras entidades que contribuyen a lo que nos proponemos», asegura e insiste en reconocer el papel de los activistas.

Esa fuerza está integrada por 209 hombres y mujeres que colaboran con el movimiento deportivo de manera gratuita, fuera de su jornada laboral, mayoritariamente en el entorno  donde viven.

«Ellos y el movimiento de Consejos Voluntarios Deportivos son el apoyo más importante, juegan un rol fundamental porque están en sus propias comunidades y garantizan actividades en cualquier horario», indica consciente de que sin ellos sería imposible mostrar la realidad de que se precian.

El programa de captación de talentos del profesor Fernando Cicuta, la copa de béisbol Gigante del Escambray o las acciones recreativas mantenidas durante todo el año son otros elementos que realzan un trabajo merecedor de reconocimiento, pero sobre todo proyectado hacia las futuras generaciones.

«La montaña es estratégica para el país y tenemos que darles opciones a sus habitantes para su desarrollo social, para que se queden aquí», insiste Ercia.

lilly coupons for cialis outbackuav.com prescription drug cards
how much does an abortion pill cost read abortion clinics in baltimore
lilly cialis coupon go prescription card discount
lilly cialis coupon go prescription card discount
cialis coupon cialis coupon cialis coupon
abortion pill abortion pill abortion pill
Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)