HORA DE CUBA: 06:10 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
DOMINGO 9
NOVIEMBRE, 2025
Visitas: 31315 Usuarios activos: 4667
La Habana
Año 67 de la Revolución
MUNDIALES DE ATLETISMO
La vuelta al óvalo (XII)

Una mirada a la historia y el presente de las citas universales del deporte rey.


Por Eyleen Ríos, enviada especial
jueves, 27 de agosto de 2015 01:28 PM



Ioamnet Quintero. Foto:

Beijing.- EL SALTO de altura fue el evento que abrió las puertas a la coronación de una cubana en campeonatos mundiales de atletismo, hazaña presenciada en Stuttgart 1993 cuando Ioamnet Quintero pasó sobre 1,99 metros.

En coincidencia su compañera Silvia Costa quedó en bronce con 1,97 y resultó la única ocasión que un país logró “doblete” en ese evento.

Este jueves se celebraron las eliminatorias en la presente edición y ninguna de las avanzadas llegó a los 1,94 exigidos, lo que obligó a dejarlo en 1,92.

Dos croatas, una de ellas la doble reina Blanka Vlasic; otras tantas rusas encabezadas por la líder de la temporada y titular olímpica Anna Chiverova, e igual número de santalucenses, incluida la campeona panamericana Levern Sprencer, son parte del grupo.

Sin embargo será muy difícil que se repita la historia de las cubanas, aunque son las rusas las que parecen más capacitadas para lograrlo porque la otra incluida es Mariya Kuchina, dorada olímpica de la juventud en el 2010 y dueña del tercer mejor salto del actual año.

Una de las que puede interponerse es la española Ruth Beitía, segunda de la campaña y esperanza de un país que ya ganó la marcha de 20 kilómetros entre hombres.

TRADICIONES como ofrecer los regalos con las dos manos y la obligación de recibirlos de la misma manera acompañan a los pobladores de este país, donde en cada rincón hay algo de historia.

No cumplir con ese ritual representaría una falta de respeto para quien ofrece el obsequio, que por cierto no debe ser abierto en presencia de este.

Fue en esta inmensa nación donde surgieron el papel, la pólvora y la pasta, esa que muchos consideran originaria de Italia y que en realidad fue llevada allí por el mismo Marco Polo que fue impactado por el sabor y la variedad de las pastas elaboradas por los chinos.

Por cierto, aquí se precian aún de una variedad infinita de platos entre los cuales destacan los raviolis, que presentan en la mesa de mil formas y colores, y con rellenos distintos, siempre hechos a mano.

EL JOVEN atleta yemení Abdulah Al-Qwabani, de 16 años, sorprendió al correr descalzo una serie clasificatoria de los 5 000 metros, aunque terminó en la última posición.

Al-Qwabani se “robó” al público y atrajo a la prensa que no perdió la oportunidad de preguntarle la razón que le llevó a renunciar al calzado deportivo.

«Empecé a entrenar hace un año, y me encanta correr descalzo, es una gran sensación la de tocar el suelo», explicó a los corresponsales de la agencia Xinhua, que tuvieron dificultades para conseguir intérpretes de árabe para intercambiar con el protagonista y terminaron entendiéndose con él usando el traductor del celular.

Muchos recordaron entonces que el etíope Abebe Bikila ganó con sus pies desnudos la maratón olímpica de Roma 1960, pero la diferencia de calidad es mucho más que 42 kilómetros y 195 metros.

BEVERLY Owens Prather, hija mediana de Jesse Owens, es una de las invitadas a este evento y según se anunció premiará a los medallistas del relevo 4x100 entre hombres, previsto para el sábado en la noche.

Donna Williams Prather, nieta del legendario corredor estadounidense, también se encuentra aquí en una visita que servirá para conmemorar la firma de un convenio entre la Fundación Jesse Owens y el programa de Responsabilidad Social de la IAAF, Atletismo por un Mundo Mejor.

En los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 Owens ganó medallas de oro en los 100 y 200 metros, el salto de longitud y el 4x100, con récord mundial incluido en el segundo de esos eventos, y lo hizo en medio de una Alemania nazi que intentaba imponer la supremacía blanca.

La historia de esta súper estrella inspirará un largometraje que se estrenará en los Estados Unidos el 8 de abril el 2016.

PRECISAMENTE fue Berlín el escenario de la edición número 12 de los certámenes mundiales, entre el 15 y el 22 de agosto del 2009.

Un total de 1 895 competidores de 200 países se dieron cita allí y Estados Unidos mantuvo la corona general con 10 premios dorados, seis de plata y seis de bronce, además de 230 unidades.

Esa cita será siempre recordada por las cotas del orbe, aún vigentes, del jamaicano Usain Bolt: 9.58 segundos en los 100 metros y 19.19 segundos en los 200.

Cuba hizo el 1-2 en el triple salto de mujeres con Yargelis Savigne y Mabel Gay, y sumó platas de Yarelis Barrios en el disco, Leonel Suárez en el decatlón y Guillermo Martínez en jabalina. Sus premios se completaron con bronce de Alexis Copello en el salto triple.

lilly coupons for cialis outbackuav.com prescription drug cards
abortion pill abortion pill abortion pill
Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)