|
Beijing.- AUNQUE la súper marca del estadounidense Christian Taylor habría bastado para hacer grande la jornada, el Campeonato Mundial de atletismo sumó hoy otros buenos momentos sellados por un Usain Bolt que otra vez fue adorado aquí.
El jamaicano se dio el lujo de entrar casi frenado a la meta de los 200 metros, pero aun así registró 19.55 segundos que son lo mejor del año y le sobraron para romper por segunda vez las ilusiones del estadounidense Justin Gatlin (19.74).
«¡Bien hecho, Usain!», fue la expresión con que se premió a si mismo el hombre más rápido del planeta al confirmar su segundo oro en un Nido de Pájaros que nuevamente enloqueció a su paso.
«Dije que lo iba a hacer. No había duda. No me he preocupado del tiempo, porque sabía que no estaba en forma para batir el récord del mundo», declaró a los periodistas antes de montar su “show”, que incluyó quitarse las zapatillas, besar la pista y hacer el gesto de la flecha.
«Cuando tomo la salida en un 200 metros me transformo, soy una persona diferente. Esta cuarta medalla consecutiva es un regalo para mí, un regalo que yo hago a mi país», confesó el ahora 10 veces dorado a este nivel.
Bolt, que luego siguió paseando por todo el recinto, fue también protagonista de dos incidentes que por suerte cerraron sin consecuencias: un aficionado saltó a la pista e intentó abrazarle y un camarógrafo perdió el control de su monopatín y le derribó.
Pero nada pasó y el bólido caribeño confirmó que buscará otro título como parte del relevo 4x100.
Poco antes Taylor se coronó en el triple salto entre hombres con 18,21 metros que además de ser la segunda mejor marca de la historia dejó en plata al cubano Pedro Pablo Pichardo (17,73).
Martillo en mano la polaca Anita Wlodarczyk se agenció el único récord del evento hasta el momento con 80,85 metros y retornó a un centro de podio ocupado en Berlín 2009.
La anfitriona Wenxiu Zhang quedó detrás con 76,33 y la francesa Alexandra Tavernier fue tercera con 74,02.
En los 400 metros la estadounidense Allyson Felix entró tan sola a la meta que no parecía discutir medallas. Venció con 49.26 segundos que son lo máximo desde enero y dejó muy por detrás a la bahamesa Shuane Miller (49.67) y la jamaicana Shericka Jackson (49.99), aunque ambas celebraron topes personales.
Esta fue la novena corona para la Felix, que el domingo pudiera incrementar su saldo en el relevo largo.
Cuba prestó también atención a las semifinales de los 800 metros para mujeres, pero Rose Mary Almanza no pudo mantener el paso en la recta conclusiva y entró sexta del heat dos con 2:00.38 minutos.
Se sabía su “final” adelantada, pues llegar a la discusión de medallas era cumplir el objetivo propuesto en un año en que protagonizó en su momento la segunda mejor marca del ranking (1:57.70).
El registro máximo de las ocho avanzadas fue para la campeona de Toronto Melissa Bishop, dueña ahora de cota canadiense con 1:57.52.
Mañana comenzará el decatlón en la sesión matutina y la isla dependerá de Yordanis García, en tanto en la tarde buscará la clasificación la jabalinista Yulenmis Aguilar.
Los 10 primeros del medallero
Kenia (6 oros-3 platas-2 bronces), Estados Unidos (3-4-5), Jamaica (3-0-2), Gran Bretaña (3-0-0), Polonia (2-1-3), Cuba (2-1-0), Alemania (1-2-2), Etiopía (1-2-0), Canadá (1-1-2) y Sudáfrica (1-0-1). bystolic free trial coupon bystolic coupons for free
|