Foto:
|
Toronto.- AUNQUE no siguió los pasos de primos destacados boxeadores, Leinier Savón tiene ahora la oportunidad de ponerse a sus alturas doradas en el atletismo de estos V Juegos Parapanamericanos.
Las marcas conseguidas en Cuba en 100 y 200 m y en el salto largo permiten augurarle buenos dividendos en la categoría T12 (débiles visuales profundos) por lo que a poco de comenzar la lid del continente es una de las buenas esperanzas de la delegación cubana aquí.
Su entrenadora Miriam Ferrer le tiene como un muchacho de gran disciplina y muy dedicado, algo que lo ha llevado a estos planos, y esos anuncios provocaron el interés de JIT.
¿Cuáles son tus metas principales?
Bueno, voy por primeros lugares en las tres modalidades. Me he preparado para eso y me gustaría mucho hacerlo. Quiero aportar mi mayor cosecha a la delegación y a nuestro pueblo.
¿Cómo fueron los comienzos?
Comencé con 16 años en la ESPA de Guantánamo como saltador y llegué a los 6,90 metros, pero tuve que dejarlo porque me llamaron al chequeo del servicio militar y me descubrieron la afección en la vista, retinosquisis ligada al sexo (de carácter hereditario que afecta únicamente a varones y que se asocia a una degeneración quística de la mácula y que presenta condensaciones vítreas en forma de cordones o velos), que lo padecen en mi familia, las mujeres no la desarrollan.
Antes no me aceptaron en la EIDE al alegar falta de tamaño. Al hacer pruebas en la ESPA el entrenador Alfredo Carbonell dijo: ¡Mamá donde usted tenía escondido ese niño!.
El paso al deporte discapacitado
Bueno hablaron conmigo y al entrar tuve que sobrepasar peldaños. Primero porque había establecidos. Yo arrancaba muy bien pero me sobrepasaban en los metros finales, así que debí entrenarme más.
Ahora compito con los convencionales también en La Habana y como no me gusta que me saquen mucho, cada día me preparo más.
Debutaste el pasado año en México
Sí con oro en 100 y 200 y plata en el salto largo detrás de Luis Felipe Gutiérrez.
¿Con cuáles marcas llegas en la velocidad?
En 100 manual 10.40 segundos, debe ser 10.60 o algo más con el cronometraje electrónico. En 200 hice 21.50 y aquí debo hacerlo por debajo de 22. Con eso esto primero de América y segundo en el ranking mundial.
Y en el salto
Espero saltar sobre los siete metros, esa modalidad la entreno menos porque entré en el equipo por la velocidad. Solo a veces hago técnicas de la carrera de impulso con el profesor Luis Bueno. Con Luis Felipe ahora clasificado F13 entonces tengo muchas posibilidades de alcanzar oro.
¿Por qué no el boxeo como Félix y Erislandi?
Mi mamá me dijo que todo menos el boxeo. Parece que tenía razón.
Y en los estudios
Bueno me gustaba la medicina pero más el deporte y si me encaminaba a eso no me permitía entrenar. Me gradué este año de Licenciatura en Cultura Física por el plan de atletas que me permitió hacerlo.
¿Qué piensas de los resultados del atletismo en general?
Seguirá como siempre de primero en medallas. Creo que los 17 vamos por medallas, algunos de mejor metal, otros que deben buscarla en el estadio.
Esta experiencia nueva, ¿cómo la valoras?
Muy bonita. Yo había soñado en llegar a una después de ver las ceremonias, las competencias. Aquí nos relacionamos mucho. Siempre nos dicen: Cubanos ustedes son lo máximo.
La villa muy bonita con tiempo para confraternizar. Ya cumplí mis primeros propósitos.
Y después qué viene
Voy por ganar todos los títulos, a todos los niveles.
Y así concluyó el intercambio en los bajos del edificio ocupado por los de la mayor de las Antillas. Solo falta la ratificación de Leinier en la pista y en el cajón de saltos. bystolic free trial coupon go bystolic coupons for free how much does an abortion pill cost read abortion clinics in baltimore lilly cialis coupon go prescription card discount
|