HORA DE CUBA: 01:04 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
JUEVES 13
NOVIEMBRE, 2025
Visitas: 2466 Usuarios activos: 1074
La Habana
Año 67 de la Revolución
ANÁLISIS
Entre sorpresas y realidades, se termina el judo de Tokio 2020

Solo restan cuatro divisiones por decidirse y Japón todavía opta por su mejor actuación histórica.


Por:
miércoles, 28 de julio de 2021 01:52 PM



Francesa Agbenenou ratificó en 63 kg.Foto: IJF

La Habana.- LA RECTA final del judo en las cuatro divisiones de individuales pudiera verse con más sorpresas, referido a las caídas de líderes del ranking, y se mantienen las expectativas por ver si Japón consigue su mejor cosecha histórica en los Juegos de la XXXII Olimpiada.

Los resultados del quinto día han sido los más alejados de lo esperado de acuerdo con el escalafón del orbe en cada peso, más en los 90 kg para los hombres donde el español Nikoloz Sherazadishvili y el neerlandés Noel Van T End, primero y segundo, respectivamente, solo pudieron ubicarse en los séptimos lugares.

Ese peso ha sido muy controvertido en cuanto a eliminaciones y ascensos. Solo el campeón a la postre, el georgiano Lasha Bekauri (cuarto), pudo ganar entre los “sembrados” por rango en el listado y el germano Eduard Trippel (15) llegó a la final. Bekauri era considerado uno de los fuertes de su país para las tres categorías de mayor peso y consiguió cortar la racha de los anfitriones tras cuatro coronas seguidas en ese sexo.

Otro que hizo estragos entre favoritos fue el turco Mihael Zgank (14), quien llego a semifinales tras dejar en el camino por la pool C al cubano Iván Silva (séptimo) y a Van T End.

Pero también los pronósticos de acuerdo con las posiciones en el listado se hicieron trizas en otras cuatro de las seis últimas divisiones. Solo la francesa Clarisse Agbenenou en 63 kg pudo refrendar su escaño y reciente oro en el mundial de Budapest, Hungría, para demostrar por qué es la líder también en puntos acumulados incluyendo a los dos sexos.

Caso aparte para las chicas de 57 kg, clase en la que destacó el segundo oro para Kosovo y la permuta de los primeros puestos entre las más avanzadas de las alistadas. Nora Gjakova (quinta), bronce del mundo en la capital magyar, se llevó el metal áureo sobre la gala Sarah Leonie Cysique (sexta), mientras la canadiense Jessica Klimkait (primera), dorada del mundo, y la local Tsukasa Yoshida (tercera) tuvieron que conformarse con los bronces.

No fue menos los 70 kg del femenino. Los nipones apostaron por su doble campeona mundial de Budapest 2017 y Bakú 2018, Chizuru Arai (quinta), antes que la titular en Budapest 2021, Yoko Ono (primera), y no defraudó.

Resaltó que la reciente coronada en la capital húngara, la croata Barbara Matic (séptima) no pudo subir al podio.

Del varonil, aunque se conoce la fuerza de los anfitriones, resultaron noticias las victorias de Shohei Ono (13) en 73 kg y de Takanori Nagase (13) en los 81 kg, sobre los medallistas dorados en esos pesos en el mundial reciente, el georgiano Lasha Shavdatuashvili y el belga Matthias Casse, respectivamente.

Eso implica la gran labor de los estrategas nipones para decidir sus posibilidades en cada división al tener varias opciones. De las 10 completadas no han tenido medallistas en solo dos, los 63 kg del femenino y lo 90 kg del masculino, en una cosecha total de 6-1-1 para seguir en camino a superar en su patio la mejor que data de Atenas 2004 cuando arrasaron con total de 8-2-0. Eso en competencias entre hombres y mujeres desde Barcelona 1992.

Del medallero actual, a los organizadores le siguen Kosovo (2-0-0), Francia (1-2-1) y Georgia (1-2-0) como únicos en ganar al menos un oro. De acuerdo con ello y lo restante, esta podría ser la versión de menos países en ganar títulos, puesto que pese a la gran actuación japonesa en la capital griega, allí obtuvieron oros otros seis.

De la próxima jornada, en los 78 kg del femenino destacan la francesa Madeleine Malonga, la nipona Shori Hamada, la germana Anna-Maria Wagner y la neerlandesa Guusje Steenhuis, como candidatas favoritas por copar los primeros lugares por ese orden en el ranking.

En los 100 kg del masculino serán atracciones este jueves en el Nippon Budokan las peleas que implican sobre todo al georgiano Varlam Liparteliani (primero), el portugués reciente dorado del mundo Jorge Fonseca (segundo), el neerlandés Michael Korrel (tercero), el israelí Peter Paltchik (cuarto) y el local Aaron Wolf (quinto).

Para el día 30 las miradas estarán sobre nuestra Idalys Ortiz (primera) en +78 kg por su cuarta presea en estas lides, en categoría donde otros apuestan por la japonesa Akira Sone (cuarta) y la francesa Romane Dicko (sexta).

En +100 por los hombres los cabezas de series serán el ruso Tamerlan Bachaev (primero), el nipón Hisayoshi Harasawa (segundo), el checo Lukas Krpalek (cuarto) y el georgiano Guram Tushishvili (sexto), pero nadie descarta al mítico francés Teddy Riner pese a su puesto 16, para luchar por el tercer oro consecutivo y cuarta medalla desde el bronce de Beijing 2008.

Esperemos por otras dos emocionantes jornadas, las últimas de individuales para dar paso al torneo por equipos mixtos.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)