HORA DE CUBA: 02:34 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
JUEVES 6
NOVIEMBRE, 2025
Visitas: 38612 Usuarios activos: 15292
La Habana
Año 67 de la Revolución
JUEGOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES CHILE 2025
Parapesistas cubanos debutan este viernes en Machalí

Cinco muchachas y dos varones buscarán más medallas para elevar la cosecha de la delegación antillana.


Lisset Isabel Ricardo, enviada especial
jueves, 6 de noviembre de 2025 11:05 AM



Foto: Calixto N. Llanes

Santiago de Chile.- SIETE cubanos debutarán este viernes en el torneo de parapesas de los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles, con escenario en el polideportivo Guillermo Chacón, de Machalí, provincia de Cachapoal, en la región de O´Higgins.

El grupo ya se encuentra en esa localidad, a casi cien kilómetros de la capital, y continuó los entrenamientos inciados a su llegada la pasada semana, bajo la tutela del técnico Ramón Martínez, a quien acompaña la psicóloga Madelín Figueredo.

Lideran el equipo Daynelis Vázquez (41 kg) y Amalia González (45 kg), medallistas en el campeonato mundial élite, en El Cairo, Egipto, que incluyó las categorías rookie (novatas) y next gen (nueva generación), también  programadas para esta cita continental.

Lo completan Daniuvis Díaz (55 kg), Bárbara Samantha Rivera (61 kg), Aylín Caraballo (73 kg), Yodel Queralta (72 kg) y Erlis Cleudis González (49 kg).

«Daynelis y yo aspiramos a mejorar otra vez nuestras marcas. En mi caso quiero romper el récord del orbe y escalar al podio», indicó a JIT Amalia, de 17 años de edad, los últimos tres dedicados a la práctica de esta disciplina.

Por su parte Daynelis, de 19 años, también granmense, promovió hace un año al equipo nacional, concentrado en la ciudad de Bayamo.

«Confieso que no me gustaba el deporte y acepté formar el equipo por un mes, pero asimilé tan rápido la técnica y me motivó tanto, que aquí sigo, luchando para continuar conquistando medallas a mi país», aseguró.

El profesor "Guaso", como le llaman afectivamente, se declara optimista y espera los mejores desempeños de sus alumnos, quienes lograron la clasificación en la Copa del Mundo celebrada en el popio Chile.

Por los desempeños obtenidos este año, el experimentado entrenador considera que están en condiciones de romper sus  registros personales y luchar por el preseas.

Parapesas (powerlifting/levantamiento de potencia) es una disciplina paralímpica en la que los deportistas compiten reclinados en un banco adaptado, donde inician el ejercicio controlando la barra, que bajan al pecho para concluir extendiendo completamente los brazos hasta que le indiquen la validez del tirón.

Solo se concursa en categorías por peso corporal y género, y el objetivo es alzar la mayor carga posible, lo que permite la participación de personas con discapacidad que afecte sus extremidades inferiores o caderas, siempre que tengan eficiente fuerza en el tren superior.

Los clasificadores deportivos determinan si un atleta es elegible o no, a diferencia de otros deportes, pues todos compiten en una misma clase, sin subdivisiones funcionales.

Reconocido por su espectacularidad y nivel técnico, es uno de los deportes que más simboliza la fuerza, la superación y la inclusión, con diez divisiones en cada sexo, en el femenino desde menor de 41 kilos a más de 86, y en el masculino desde menos de 49 hasta más de 107.

Cuba ya tuvo acciones en paratenis de mesa y paratletismo, y brilló en la segunda de esas disciplinas al conquistar 

ocho medallas de oro, igual número de plata y dos de bronce, cosecha superior a la firmada en la edición de Bogotá 2023 (5-2-3).

Su incursión en esta lid incluirá además el parajudo.

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)