|
La Habana.- EN LA recta final de los preparativos andan ya los anfitriones del II Congreso Internacional de Ajedrez Educativo, cuyo programa formará parte de la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes Afide 2025, que entre el 10 y el 14 próximos sesionará en el Palacio de las Convenciones de esta capital.
Conferencias magistrales, paneles de expertos y una simultánea de 101 tableros forman parte de lo concebido para un cónclave dedicado al Juego Ciencia, pero desde la perspectiva de la enseñanza y su utilidad para combinarlo con otras temáticas claves durante toda la vida de estudiante.
Según adelantó a JIT el AI Silvio García, profesor del Centro de Estudios Isla, entre los ponentes se incluyen la GM letona Dana Reizniece, vicepresidenta de la Fide y que tiene a su cargo todo lo relacionado con el ajedrez educativo; y el panameño José Carrillo, titular de la Confederación de Ajedrez para América.
Precisamente ambos tomarán parte en un panel especial denominado Experiencias del ajedrez educativo en el contexto internacional, y en el que también expondrán sus experiencias la MI húngara Rita Atkins y el español José Suárez.
El ajedrez como herramienta para el aprendizaje de las matemáticas, a cargo de Atkins, secretaria de la Comisión de Educación de la Fide; Cruces cognitivos: estudio basado en datos de ajedrez y matemáticas escolares en Canadá, con Vadim I. Tsypin como experto, también son propuestas que se pondrán a disposición de manera presencial y virtual para los interesados que no pudieran llegar hasta la Isla.
Otro de los paneles especiales será el llamado La tecnología aplicada al ajedrez, con los cubanos Lázaro Bueno, Aylen González y Osvaldo León Bravo en el papel de ponentes.
Las propuestas incluyen otras temáticas como Jaque Mate al género: la mujer y su ascenso en el ajedrez; Incentivar y desarrollar habilidades en la modalidad Blitz y la integración del ajedrez educativo con bailes tradicionales cubanos en la enseñanza primaria.
El Congreso lo organizan la Confederación de Ajedrez para América y la Federación Cubana de Ajedrez, presidida por Carlos Rivero, y se convertirá en una herramienta de crecimiento para los especialistas dedicados a estos temas en cualquier nivel de enseñanza.
Como complemento se realizará una visita al Centro de Estudios Isla, situado en áreas de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, donde radican de manera habitual programas de desarrollo para niños talentos.
La edición fundacional de estos encuentros tuvo por sede Buenos Aires, Argentina, y dejó interesantes propuestas para continuar indagando e investigando en lo relacionado con esta temática.
|