HORA DE CUBA: 02:09 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
LUNES 20
OCTUBRE, 2025
Visitas: 39545 Usuarios activos: 6981
La Habana
Año 67 de la Revolución
Marruecos se coronó en Copa Mundial Sub-20 de la Fifa

El combinado africano hizo historia al derrotar 2-0 a la máxima ganadora de estas lides, Argentina.


Por: Raul Hernández Lima
(raul.hernandez@inder.gob.cu)
lunes, 20 de octubre de 2025 09:02 AM



Foto: Tomada de internet

La Habana.- MARRUECOS hizo historia al ganar por primera vez la Copa Mundial Sub-20 de la Fifa y lo logró con derrota final ante Argentina en el Estadio Nacional de Santiago de Chile.

Nadie se sorprendió de que los Leones del Atlas llegaran a la final, porque ya el asombro había desaparecido con victorias ante España y el pentacampeón Brasil, en la fase de grupos.

De hecho, si no hubieran colocado un equipo suplente en la derrota 0-1 ante México, cuando ya se sabían clasificados a octavos de final, nadie dudaba de la capacidad de ese equipo para coronarse invicto.

Dejar fuera a los brasileños, y que incluso estuvieron a punto de quedar en fase de grupos también los españoles por su causa, espantó a los siguientes rivales, a tal punto que Corea del Sur y Estados Unidos apenas representaron un trámite en octavos y cuartos de final, por ese orden.

Más difícil les resultó Francia en la semifinal, otra selección que sabe lo que es levantar una copa mundial de esta categoría, pero eso no representó un problema para los africanos durante el torneo y no lo haría en esa instancia, en la que cambiaron el empate a un gol por el boleto a la final en la tanda de penales.

La discusión del oro debió ser harina de otro costal, delante estaba Argentina, que no solo llegó invicta sino que apenas recibió dos goles en todo el torneo, uno ante Cuba y otro ante Australia, en sus dos primeros partidos de la fase de grupos.

Eso también pone en contexto la actuación cubana en esta cita, pues coloca en su justa medida la dificultad que entrañó enfrentar rivales de esa calidad.

Contar como una de las únicas dos selecciones que logró anotar un gol frente a los máximos ganadores de mundiales constituye otro medidor para concluir que resultó su mejor participación en estas lides. Para añadir méritos vale resaltar el empate a dos goles ante Italia como el mejor resultado, así como la sobresaliente participación en general, acotando que marcó contra todos los rivales enfrentados.

Los argentinos mantuvieron la puerta inmaculada desde su tercer encuentro de la primera fase, contra Italia, y transitaron sin goles en contra toda la eliminatoria de muerte súbita.

Tanto como su perfomance debió asustar a los marroquíes el hecho de que enfrentarían a la selección que más veces ganó este torneo (6), pero ni lo uno ni lo otro.

El público tiñó de rojo las gradas del Estadio Nacional, en franca hostilidad hacia Argentina, y apoyó a los africanos como si jugaran en casa.

El partido se convirtió lucha desde los primeros minutos, porque la intensidad parecía más a la de una batalla que un simple encuentro futbolístico, y lo que había en juego lo ameritaba.

Y apenas en 12 minutos temblaron los albicelestes porque estuvieron a punto de quedar con uno de menos por una falta de su portero en los límites del área, que a pesar de contar con la benevolencia del principal, no trajo alivio, pues Yassir Zabiri cobró la falta y la mandó a guardar por la escuadra.

El que dio primero dio dos veces: el mismo Zabiri, que también ganó el Balón de Plata, dobló la cuenta al 29' para conseguir la Bota de Oro del torneo con cinco dianas, esta vez asistido por Othmane Maamma, ganador del Balón de Oro, distinción que lo acredita como mejor jugador del mundial.

El 2-0 no se movió, a pesar de que los sudamericanos no dejaron de intentarlo, ni de sufrir, porque los marroquíes se replegaron con orden y asustaron más de una vez al contragolpe.

Con el pitazo final Marruecos se convirtió en el segundo país africano en ganar una copa del mundo entre menores de 20 años, después que Ghana lo consiguiera en Egipto 2009.

Los argentinos no perdían una final desde México 1983 que cayeron 1-0 ante Brasil, y además de la medalla de plata se llevaron premios individuales como el Balón de Bronce conseguido por Milton Delgado y el Guante de Oro al mejor portero merecido por Santino Barbi.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)