HORA DE CUBA: 12:18 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
SÁBADO 20
SEPTIEMBRE, 2025
Visitas: 69137 Usuarios activos: 8867
La Habana
Año 67 de la Revolución
Discóbolo cubano pasa a finales en Mundial de Atletismo

Mario Díaz se aseguró en la discusión de medallas con 65,66 metros.


Por: Eyleen Ríos López
(eyleen.rios@inder.gob.cu)
sábado, 20 de septiembre de 2025 10:32 AM



Foto: Tomada de Facebook.

La Habana.- CON MARCA de 65,66 metros el discóbolo Mario Díaz se convirtió hoy en el último cubano incluido en una final del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025, que sigue dejando buenas noticias para Latinoamérica a pocas horas de correr sus cortinas.

El matancero llegó a la cita con registro personal de 67,44 logrado este propio año y aunque quedó algo lejos de ese tope lo importante es que consiguió el objetivo de asegurarse entre los 12 hombres que animarán la disputa de medallas este domingo.

«Me sentí preparado para pasar entre los finalistas. No mejoré mi marca, pero para eso tengo ahora el día de mañana y completaría lo que me he propuesto para este año», dijo en el Estadio Nacional de Tokio al colega Javier Clavelo tras su presentación por segunda vez en un certamen de este tipo.

Entrenado por Hilda Elisa Ramos y compañero de sesiones de la medallista de bronce Silinda Morales, Mario cubrió un buen año con resultados estables por sobre los 64 metros e incluso triunfos en más de un mitin internacional como los de Maia, en Portugal, y el de Schifflange, en Luxemburgo.

De este último data su registro de 67,44 metros que intentará mejorar en la final de Tokio.

En la discusión de los premios estarán como favoritos los tres medallistas de hace dos años en Budapest: el sueco Daniel Stahl, el esloveno Kristjan Ceh y el lituano Mykolas Alekna.

Este último es el recordista mundial con 75,56 metros y ahora avanzó con apenas 65,39. Aunque está claro que en la final la historia pudiera ser otra, con todo partiendo nuevamente de cero.

Cuba tiene como mejores resultados históricos en este evento las medallas de plata y bronce de Luis Mariano Delís en las ediciones de Helsinki 1983 y Tokio 1987.

SIN AVANCE EN LA IMPULSIÓN DE LA BALA

Se sabía que sería complicado para la debutante Dianelis Delís incluirse entre las finalistas. La marca exigida de 19,20 metros estaba demasiado distante de lo mejor de su vida (17,89).

No obstante, ganó su derecho a estar en el certamen y lo hizo bien con tres registros por sobre los 17 metros (17,19/17,39/17,17).

La final se disputó en esta misma jornada y ocuparon el podio la neerlandesa Jessica Schilder (20,29), la estadounidense Chase Jackson (20,21) y la neozelandesa Wesche Maddison-Lee (20,06).

La noche en Japón tuvo buenas noticias para Latinoamérica con el reinado en la jabalina de la ecuatoriana Juleisy Angulo. Ganó el oro con 65,12 metros, también anotados como plusmarca nacional, y se convirtió en la primera de su país que logra un título en esta disciplina.

Por las latinoamericanas solo había conseguido dominar antes la cubana Osleidys Menéndez, en Edmonton 2001 y Helsinki 2005. En esa segunda oportunidad con 71,70 metros que son todavía el récord para el campeonato.

Kenia dominó otras dos finales este sábado. Enmanuel Wanyonyi ganó los 800 metros con 1:41.86 minutos, plusmarca para el evento, y Beatrice Chebet mejoró su bronce de hace dos años al ceñirse la corona de los 5000 metros con tiempo de 14:54.36 minutos.  

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)