|
La Habana.- MANTENER el ritmo de habituales torneos en el calendario anual y la participación de las principales figuras en certámenes internacionales, además de redoblar el trabajo en la base aparecen entre las prioridades futuras del ajedrez en Cuba, que cierra una temporada con la deuda de no haber cumplido las expectativas en la más reciente olimpiada.
Como es tradición, el torneo Capablanca in Memóriam centró la atención en el plano doméstico, esta vez con el atractivo añadido de la participación del ucraniano Ruslan Ponomariov. VER MÁS
|
|
|
La Habana.- A PUNTO de expirar el 2024, en no pocas esquinas aún se escuchan los ecos dejados por los resultados del beisbol dentro y fuera del archipiélago.
Realmente hay mucha tela por donde cortar. Ora la no realización en casa de torneos de diversas categorías, ora páginas positivas y negativas allende los mares, lo cierto es que quedaron deudas con lo previsto para este período en la estrategia aprobada para el desarrollo de la disciplina. VER MÁS
|
|
|
La Habana.- AUNQUE rubricó páginas destacables, con Erislandy Álvarez y Arlen López como protagonistas principales, el año que termina no dejó los saldos esperados para el boxeo en Cuba.
Erislandy (63,5 kg) aportó la de mayor rango, al coronarse en los Juegos Olímpicos de París 2024, con sólido desempeño sellado sobre el ídolo local Sofiane Oumiha, desquitándose de lo sucedido en la final del campeonato mundial de Taskent 2023. VER MÁS
|
|
|
La Habana.- NINGÚN otro suceso del baloncesto de Cuba compitió este año en alegrías con la victoria de su selección masculina sobre la de Estados Unidos en la Ventana Clasificatoria a la Fiba AmeriCup 2025, con el contundente marcador de 81-67.
Sucedió en el Coliseo de la habanera Ciudad Deportiva y resultó la primera disfrutada en casa sobre un elenco norteamericano varonil. La otra se registró hace más de 50 años, en los Juegos Panamericanos de Cali 1971. VER MÁS
|
|
|
La Habana.- INSPIRADOS en los éxitos del año anterior, los mejores exponentes del tenis de mesa en Cuba asumieron el 2024 con la certeza de que podían estabilizar sus rendimientos, una meta cuyo cumplimiento marcaron con varios hitos.
El tercer reinado consecutivo como país en el certamen del Caribe, el título del elenco femenino en el campeonato panamericano y presencia en los Juegos Olímpicos de París 2024 fueron de los momentos generadores de mayor satisfacción. VER MÁS
|
|
|
La Habana.- PRIMACÍAS nacionales en piletas larga y corta de Laurent Estrada y cupos asegurados por ella y Andrea Becali para los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025 fueron notas positivas para la natación de Cuba en el año que termina.
Además, la Isla volvió a merecer invitaciones para Juegos Olímpicos, lo que permitió hacerse representar en París 2024 por Rodolfo Falcón Júnior y Andrea, quien también vio reconocido su talento y perspectivas con una beca que cubre desde noviembre en el centro operado por World Aquatics en Australia. VER MÁS
|
|