HORA DE CUBA: 04:52 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MIÉRCOLES 30
ABRIL, 2025
Visitas: 19163 Usuarios activos: 4381
La Habana
Año 67 de la Revolución
MIRADAS AL 2024
Tres coronas y un desliz para pensar desde el montículo

Cetros del Baseball5, del equipo de ciegos y el de sub- 15 años animaron la temporada. Falló el elenco que asistió al Premier 12.


Por: José Luis López Sado
(jose.lopez@inder.gob.cu)
martes, 31 de diciembre de 2024 08:59 AM



Foto: WBSC

La Habana.- A PUNTO de expirar el 2024, en no pocas esquinas aún se escuchan los ecos dejados por los resultados del beisbol dentro y fuera del archipiélago.

Realmente hay mucha tela por donde cortar. Ora la no realización en casa de torneos de diversas categorías, ora páginas positivas y negativas allende los mares, lo cierto es que quedaron deudas con lo previsto para este período en la estrategia aprobada para el desarrollo de la disciplina.

Las palmas para la modalidad de Baseball5, que realizó su lid nacional y celebró con triunfos en el torneo premundial disputado en Barquisimeto, Venezuela, y en la Copa Mundial con sede en Hong Kong, donde conservó el cetro conquistado en México 2022.

El conjunto del entrenador capitalino Pablo Terry recibió la condición de mejor equipo del año en el país como fruto de la encuesta que también premió a la tercera base artemiseña Haila González como número uno entre las féminas de deportes colectivos e incluyó al mediocampista habanero Briandy Molina entre los más 10 destacados.

Igualmente sonó fuerte el oro conseguido en la Copa Mundial para Ciegos, organizada en el Reino Unido, la cual representó el debut cubano en esas lides. En la final, la aguerrida tropa se impuso a Italia, monarca de la edición anterior.

Y el cierre del año llegó con la agradable noticia del título alcanzado por el representativo sub-15 años en la Copa del Caribe disputada en Nassau, capital de Bahamas.

Su principal lanzador, el zurdo matancero Carlos Sarduy, destacó con par de victorias y la friolera de 20 ponches en 10 entradas. Además, el habanero José Muñiz, receptor y cuarto bate, impulsó ocho carreras en cinco partidos.

Sin embargo, en esa misma sede se esperaba mucho más del conjunto de mayores que terminó con bronce en la Copa del Caribe. A la ofensiva se dejaron muchos corredores en bases, y el pitcheo no estuvo bien.

Además, la selección sub-18 culminó cuarta en el torneo premundial escenificado en Panamá. Ganó siete juegos consecutivos pero cedió en semifinales contra Panamá y por el bronce ante Puerto Rico.

También se robó cintillos de prensa la dupla de serpentineros pinareños contratados en Japón, donde el zurdo Liván Moinelo, de los Halcones de SoftBank, recibió el premio Latino del Año 2024.

“Transformado” esta temporada en abridor, lideró la Liga del Pacífico con efectividad récord de 1.88, convirtiéndose en el primer lanzador de esta área geográfica ganador de un título de ese tipo en cualquiera de los dos circuitos.

Dominó en la Liga del Pacífico en WHIP con marca de 0.94 y en porcentaje de aperturas de calidad con 84 por ciento, además de concluir cuarto en victorias (11) y ponches (155). Por si fuera poco, se llevó el Guante de Oro en su posición, aportando razones para quedarse con el trofeo al mejor deportista cubano en contrato.

Por su parte, el relevista Raidel Martínez, de los Dragones de Chunichi, salvó 43 juegos, récord para un lanzador latino en la historia de esa exigente liga. Además, propinó 59 ponches en 58 entradas de actuación.

La gran decepción de la campaña recayó en la nómina que terminó penúltima (lugar undécimo) en el Torneo Premier 12, como consecuencia de una evidente sequía ofensiva, especialmente con corredores en bases, y un pitcheo que no pudo con su misión.

La "traducción" es bien transparente. En el beisbol se gana con carreras y son vitales los sluggers que las empujan, algo de lo que careció la tropa del mentor pinero Armando Jhonson.

Aplausos para el matancero Yadir Drake, que sí le pegó bien a la bola en los momentos clave, y el lanzador relevista capitalino Andy Vargas, que llevó a sus vitrinas el único triunfo (4x3 contra Australia), además de culminar como segundo en ponches (10) de todo el torneo con apenas 5.2 entradas de actuación.

La buena apertura del zurdo Yoennis Yera ante República Dominicana, el malestar que impidió a Moinelo rendir a su altura, decisiones cuestionables...

Todo eso se sumó a lo vivido en China Taipéi, donde el equipo anfitrión terminó por subir a la cima de un certamen que otra vez dejó varias lecciones para Cuba.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)