La Habana.- LA SELECCIÓN de Cuba debutará frente a Bulgaria este jueves en la apertura del Campeonato Mundial Masculino Sub-21 de Voleibol 2025 con sede hasta el 31 de agosto en Jiangmen, en la provincia china de Cantón.
En el grupo C, sus otros rivales serán República Checa (día 22), Japón (23), Brasil (25) y Colombia (26).
La llave A la integran Egipto, Estados Unidos, Tailandia, Turquía, Marruecos y China; la B, Irán, Polonia, Canadá, Corea del Sur, Puerto Rico y Kazajistán, y la D, Italia, Argentina, Túnez, Francia, Ucrania e Indonesia.
Conforman el plantel, según la inscripción oficial de la federación cubana, los atacadores de esquina Alessandro González (196cm-Santiago de Cuba); Carlos Pereira (186-SCU); Kelly Brián Oviedo (193-HAB) y Félix Ernesto Rodríguez (206-CFG), así como los opuestos Daniel Martínez (217-MTZ) y Yosdani Medina (192-CFG).
Los centrales son José Angel Morejón (199-HAB), Rey Luis Carbonell (200-HAB) y Nathan Massó (200-GTMO); el líbero Jhonan Álvarez (183-HAB) y los colocadores Ronaldo Flaquet (193-HAB) y Dariel Sainz (190-HAB), los mismos que asistieron al mundial sub-19 el mes pasado, como Alessandro y Medina.
El colectivo técnico lo encabeza Lian Sem Estrada, quien dirigió entonces en Uzbekistán a la nómina que cerró en el lugar 17, esta vez acompañado de Yosvany Muñoz (auxiliar), Lenin Hernández (médico) y el metodólogo Sergio Iglesias (jefe de la delegación).
Avancen o no a la ronda de los 16, lo que será bien difícil para los nuestros, se mantendrán en cancha por los demás lugares.
Según el formato diseñado por la federación internacional, tras la preliminar de grupos de todos contra todos, los cuatro mejores conjuntos de cada uno avanzarán a octavos de final, segmento en que los ganadores accederán a la ronda de “cuartos”.
Los ocho perdedores proseguirán su participación en los play offs para distribuir las plazas del noveno al 16.
Entre tanto, los dos últimos planteles de la clasificación final de cada llave discutirán las posiciones del 17 al 24.
El pasado mundial, celebrado en 2023, Cuba no participó, y escalaron el podio Irán, Italia y Bulgaria. En 2019 y 2021, los nuestros concluyeron en los escaños 10 y 11, respectivamente, entre 16 equipos.
La mejor actuación fue en 2017, cuando discutieron la medalla de oro frente a Polonia y cayeron con parciales de 20-25, 10-25-10 y 19-25. Llegaron a esta instancia tras imponerse a Rusia en cuatro sets.e
S incluyeron en el cuadro de honor José Massó y Miguel David Gutiérrez, como mejores central y opuesto, en ese orden.
También integraron aquella selección, entre otros, Osniel Mergarejo, Miguel Ángel López, Javier Concepción y Marlon Yant.
|