La Habana.- LA IMPLEMENTACIÓN de la estrategia para el desarrollo del beisbol en Cuba continúa con saldos estimulantes, aunque demandada de pasos superiores, se supo hoy en intercambio entre directivos de ese deporte con la prensa.
En tal sentido se recordó que sus objetivos primarios apuntan a mejorar los resultados en eventos internacionales, y la calidad técnico-táctica de los jugadores que intervienen en la Serie Nacional y la Liga Élite, como base de un espectáculo más sólido, además de multiplicar la actividad en la base.
Humberto Guevara, jefe técnico de la disciplina, explicó que en función de esos propósitos se recuperó el campeonato nacional sub-23 años, se da continuidad al proyecto de las pequeñas ligas y se trabaja en la creación de una escuela nacional.
Acotó, además, que para el despliegue definitivo de la estrategia se precisa priorizar el funcionamiento estable y efectivo de las academias provinciales, rescatar las antes conocidas como pre-Eide (Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar) en los municipios, e incrementar el número de entrenadores y especialistas superados en cursos sobre tecnologías modernas.
Juan Reinaldo Pérez Pardo, presidente de la federación cubana de este deporte, aseveró que a partir del próximo día 27 continuarán las consultas y los debates con especialistas y otros públicos importantes de todas las provincias, en aras de repasar acciones que tributen a la total implementación de esta estrategia.
En el intercambio de este jueves, organizado en el salón Adolfo Luque, del Estadio Latinoamericano, se conocieron los nombres de los directores que comandarán varios equipos que asistiran a eventos internacionales en lo que resta de año.
Además, se informó que el ex torpedero capitalino Germán Mesa tendrá a su cargo la dirección del principal equipo Cuba en un ciclo que culminará en 2028, en el cual se incluye el Clásico Mundial 2026.
|