La Habana.- LA ETAPA previa a la rendición de cuenta del Inder a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y la conformación del Anteproyecto de Ley del Sistema Deportivo Cubano se viven como motivaciones especiales desde la base.
Así se ratificó este jueves en emisión del programa radiotelevisivo Mesa Redonda dedicada a ambos asuntos, que serán parte de la agenda de la próxima sesión ordinaria del parlamento cubano, convocada para el mes de julio.
La presidenta de su Comisión de Salud y Deporte, Estela Cristina Luna Morales, recordó que el primero de tales procesos, no asumido por ese sector desde 1987, es parte del control popular que realiza la ANPP en cumplimiento de lo establecido en la Constitución de la República.
Destacó que al notificar al respecto al Inder, el titular de ese órgano y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, instó a convertir la rendición de cuenta en en oportunidad para impulsar la participación de los trabajadores, de conjunto con la población, en programas priorizados, y proponerse metas para su desarrollo.
Sobre la respuesta del organismo, marcada por un amplio despliegue de iniciativas y la convicción de que se trata de un ejercicio enriquecedor, intervino su directora de Organización, Planificación e Información, Tatiana Olayón Domínguez, quien puso como ejemplos las 18 paradas de las Tomas Deportivas Siempre Joven ya celebradas.
Significó que la coincidencia de la rendición de cuenta y la presentación del Anteproyecto de Ley del Sistema Deportivo Cubano ante el parlamento convierten al 2025 en un año histórico para el sector, que lo asume como homenaje al líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz, y agradeció el respaldo de todos los territorios.
Por su parte, el director jurídico del Inder, Karel Pachot Zambrana, resaltó que el anteproyecto, consolidado durante una amplia y fructífera consulta especializada que también abrió puertas al público, conducirá a la primera ley general del deporte, la educación física, la actividad física y la recreación física que se haya promulgado en Cuba.
Aseveró que tiene por objeto establecer el marco jurídico general del Sistema Deportivo Cubano, disponiendo sus fundamentos, ámbitos material y personal, objetivos, principios generales, componentes, organización y funcionamiento.
Y que su objetivo general es contribuir al fortalecimiento institucional y jurídico del Sistema Deportivo Cubano, reconociendo como parte de este a todas las personas e instituciones, estatales o no, que pueden contribuir a garantizar la práctica de la educación física, el deporte, la actividad física y la recreación física.
A continuación, JIT resume otras ideas fundamentales igualmente expuestas por los panelistas.
. La asamblea nacional, a propuesta de su Presidente, aprueba quién le rinde cuenta en sus periodos de sesiones, así como la comisión que se encarga del correspondiente cronograma de trabajo y la elaboración del dictamen. . El Inder debe presentar informe de rendición de cuenta de su gestión en el mes de julio 2025. Será evaluado y dictaminado por las comisiones permanentes designadas (Salud y Deporte, Asuntos Económicos y Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente).
. El proceso incluye visitas a instituciones, intercambios con glorias deportivas, atletas de alto rendimiento, trabajadores, directivos a los diferentes niveles del organismo, estudiantes y población.
. Participan en el cumplimiento de las acciones de control 122 diputados distribuidos en todas las provincias del país.
. El Inder declaró iniciado este proceso desde la Gala de Reconocimiento a sus mejores exponentes en el año 2024, que contó con la presencia de Esteban Lazo Hernández.
. Desde entonces, disímiles han sido las acciones desarrolladas desde el punto de vista político, social, deportivo, recreativo y comunicacional, asociadas a los 10 objetivos generales identificados en el sistema deportivo como parte de la implementación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en este año 2025.
. Merecen mención las actividades por el aniversario 25 de la Comisión Nacional de Atención a Atletas, despliegue de especialistas que intercambiaron en 743 escenarios de todas las provincias y el municipio Isla de la Juventud, donde se dialogó con 11 938 cuadros, directivos, profesores, trabajadores, atletas, alumnos, activistas, glorias del deporte, familias y población en general.
. El Anteproyecto de Ley del Sistema Deportivo contribuye al proceso de implementación de los Lineamientos 110 y 111 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el Periodo 2021-2026.
. Reconoce que todas las personas tienen derecho a la educación física, al deporte y a la recreación como elementos esenciales de su calidad de vida, recordándose que Cuba fue el primer país del mundo en reconocer en una Constitución (la del 24 de febrero de 1976) los derechos fundamentales al deporte, la educación física y la recreación.
. Tiene entre sus referentes las legislaciones deportivas de 11 países de América Latina, el Caribe y Europa, y a su proceso de elaboración aportaron organismos de la Administración Central del Estado que intervienen, participan o impactan directamente en el Sistema Deportivo Cubano, así como profesores y especialistas de las universidades cubanas, y el Tribunal Supremo Popular.
. Su consulta especializada implicó a los propios OACE y organizaciones de masas y sociales seleccionadas, y públicos seleccionados en todo el país, como muestra de los destinatarios fundamentales del Sistema Deportivo Cubano, y fue publicado para conocimiento general de toda la población, la que pudo expresar sus consideraciones al respecto de este proceso por las vías habilitadas por el Inder (correo electrónico y teléfono).
|