La Habana.- LOS REPRESENTANTES de La Habana protagonizaron las mejores puntuaciones para imponerse en el certamen de atletismo de las Copas Pioneriles, celebrado en tierras guantanameras.
El plantel de la capital acumuló 28,81 unidades en la clasificación que mide los resultados competitivos y de pruebas físicas, detalló a JIT la metodóloga nacional Analia Videaux.
Santiago de Cuba, con 26,87 rayas, se colocó en el segundo puesto, en tanto los anfitriones cerraban en poder de 26,62 para completar el podio de una justa animada por atletas menores de 12 años de todas las provincias.
«La evaluación de los objetivos pedagógicos, que se divide en cinco parámetros a los que se le asignan puntuaciones, es fundamental en estas edades. Eso es lo que nos permite constatar cómo están los niños que en un futuro podrán llegar a los equipos nacionales», explicó la especialista.
Sobre los aspectos más relevantes durante la justa, mencionó el nivel técnico mostrado por los competidores en salto de altura y longitud, además del lanzamiento de la pelota.
Recordó Videaux que en esta categoría es obligatorio competir en seis pruebas, pues además de las mencionadas, se exige mostrar habilidades en carreras de 40 metros, 50 metros con vallas y un kilómetro de cross country.
Las designaciones como atletas más destacados recayeron en la habanera Melany Castro, ganadora de tres medallas de oro y una de bronce, y el guantanamero Robert Luis Charlot (1-0-1).
Roxana Lores (GTM) y Margarita Lugo (HAB) sobresalieron como mejores entrenadoras del sector masculino y femenino, respectivamente, al tiempo que Vicente Sánchez (CFG) y Odalis Hernández (HAB) fueron elegidos como los árbitros más sobresalientes.
Videaux felicitó además a los organizadores por el apoyo y compromiso mostrado para celebrar un certamen que desde 2019 no conseguía reunir en una misma sede las competencias en ambos sexos.
«Pudimos volver a tener el atletismo integrado en una sola provincia. También es importante destacar la disciplina, la armonía y el espectáculo que brindaron nuestros atletas, entrenadores y los árbitros», agregó.
Respecto a estos últimos, el presidente de la Comisión Nacional de Jueces y Árbitros del Inder, Faustino Heredia, resaltó la colaboración entre experimentados y jóvenes que comienzan a transitar ahora el camino de la profesión.
Mencionó la jornada científica que se organizó junto a profesores de la Universidad de Guantánamo y todo el trabajo realizado para el montaje de la competencia y su buen desarrollo.
|