HORA DE CUBA: 12:14 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
LUNES 3
NOVIEMBRE, 2025
Visitas: 44427 Usuarios activos: 36286
La Habana
Año 67 de la Revolución
Aruco, la mascota oficial de los Juegos de Chile 2025

Es la primera dedicada a la discapacidad visual en un evento deportivo internacional.


Por Lisset Isabel Ricardo Torres, enviada especial
domingo, 2 de noviembre de 2025 04:00 PM



Foto: JIT Colaborador

Santiago de Chile.- INSPIRADA en la araucaria araucana, árbol milenario y símbolo natural de Chile, Aruco es la mascota oficial de los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles, que se desarrollan aquí y otras localidades del país sudamericano.

Representa el espíritu del deporte paralímpico juvenil: resistencia, identidad, inclusión y esperanza.

La primera mascota dedicada a la discapacidad visual en un evento deportivo internacional fue diseñada para conectar con niñas, niños, jóvenes y toda la comunidad, señala el sitio oficial de la cita.

Aruco encarna el alma de esta lid continental, que desde el 31 de octubre reúne  a más de 800 paratletas de 28 países y tendrá acciones jasta el nueve de noviembre en esta capital y en la región de O´Higgins.

Nace del corazón del sur de Chile. Como toda araucaria, ha crecido en condiciones exigentes, aferrada a sus raíces y siempre proyectada al futuro.

Con energía positiva, actitud resiliente y profunda conexión con la naturaleza, invita a confiar en nuestras capacidades y a celebrar la diversidad.

Este personaje no solo representa a Chile como país sede, también simboliza el crecimiento del deporte adaptado en América y el legado que los juegos dejarán en miles de jóvenes.

Aruco fue protagonista de una acción simbólica y territorial: la plantación de una araucaria en cada localidad sede de la justa, gesto que aplaude el compromiso con el medioambiente, el crecimiento del paradeporte juvenil y el espíritu de descentralización.

La araucaria es un árbol sagrado para el pueblo mapuche y declarado Monumento Natural de Chile. Puede alcanzar hasta 50 metros de altura y vivir más de mil años.

Su lento, pero sólido crecimiento, la convierte en símbolo de fortaleza, permanencia y respeto por el entorno, y tal como se proyectan los atletas, la florece con perseverancia, arraigo y orgullo.

Aruco, creada por una joven de Chépica, una de las comunidades de la provincia de Colchagua, región de O´Higgins, es un emblema de inclusión, resiliencia y esperanza.

En uno de sus mensajes inclusivos expresa que «no veo con los ojos, pero siento con el corazón, represento a los paratletas juveniles de todo un continente, que llegaron a Chile para demostrar que los sueños también echan raíces».

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)