Foto: Tomada de Facebook.
|
La Habana.- YERISBEL Miranda completó la tarea con excelente nota y se quedó hoy con el único boleto para la venidera copa del mundo disponible en el segmento femenino del Torneo Sub-Zonal 2.3.2 de Ajedrez de Medellín 2025, en Colombia.
La pinareña, actual reina de la Isla, derrotó en la ronda final a la anfitriona Valentina Argote y redondeó 7,5 puntos de nueve posibles, válidos para conseguir, además del título, el pasaje para la cita universal que el venidero julio se celebrará en la ciudad de Batumi, Georgia.
«La partida de hoy fue la más tensa. Aunque estratégicamente la controlé siempre, había mucho en juego», reconoció en conversación con JIT, luego de un desempeño que incluyó siete triunfos, apenas una igualdad y la inesperada derrota en el debut.
«En la que perdí contaba con mucha ventaja… creo que me tomó un poco fuera de juego. Empezar así fue lo peor. Añadió presión extra en cada una de las que vinieron después», dijo convencida de que la situación le hizo replantearse la manera de encarar el torneo.
«Tuve que ir poco a poco, sin desesperarme y enfocada en el triunfo de cada día», agregó Yerisbel, después de resistir con éxito el acecho de una “legión” de anfitrionas dispuestas a dejar en casa el mayor premio.
La dueña de 2249 puntos Elo, consiguió en la urbe cafetera añadir 5,3 rayas que se reflejarán en la actualización del ranking de la Fide correspondiente al mes de mayo.
Las colombianas Melissa Castrillón y Silvana Pinillo cerraron con siete unidades cada una y en ese orden ocuparon las plazas dos y tres del escalafón compuesto por 67 concursantes.
En el certamen Abierto la afición cubana seguía la actuación del campeón nacional, Jorge Roberto Elías, quien también llegó a la despedida con opciones de clasificarse al certamen universal.
Sin embargo, las tablas pactadas con Roberto García -cubano que representa a Colombia-, le dejaron en solo 7,5. Con la misma cosecha terminaron otros cuatro jugadores, lo que forzó la aplicación de la fórmula de desempate para definir el ordenamiento.
Desafortunadamente, las cuentas no favorecieron al camagüeyano, situado en el quinto escaño del listado que encabezó García.
Por su condición de vigente campeón continental García inició el torneo con el ticket a la Copa del Mundo garantizado, por lo que el único boleto en disputa pasó a manos de su compatriota Ángel Gabriel Córdoba, ocupante del segundo puesto.
La justa mundialista para este apartado aún no cuenta con sede definida, aunque fue anunciado que acontecerá entre el 31 de octubre y el 27 de noviembre.
En el torneo de la subregión participaron ajedrecistas de Cuba, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana.
|