La Habana.- TODO funcionó casi como reloj suizo -ojalá siga así- en las dos primeras subseries particulares de la III Liga Élite del Beisbol Cubano, según trascendió hoy en el tradicional intercambio entre directivos de la Federación Cubana de Beisbol-Softbol (FCBS) y la prensa especializada.
Su presidente y comisionado nacional Juan Reinaldo Pérez Pardo y Carlos Martín, director del torneo, brindaron pormenores de esos ocho partidos iniciales para cada equipo, que marcharon por los cauces previstos para acentuarlo como fiesta del pueblo en la que los jugadores muestren sus atributos, en medio de la mayoría de las condiciones posibles creadas.
Bastante e inesperada paridad entre bateo y pitcheo -dada la presencia de jugadores refuerzos-, respeto pleno al reglamento previsto, juegos que recortaron los tiempos de duración, reducción de las protestas de jugadores y directivos a los árbitros, y mejorado alojamiento hotelero, se roban los principales cintillos de prensa.
Sin dudas, esto es un real ejemplo a seguir. Con atletas, mentores y encargados de impartir justicia capacitados -así confirmó a JIT el avezado árbitro César Valdés-, el torneo puede y debe llegar a un final feliz.
En el intercambio con sede en el Salón Adolfo Luque, del Estadio Latinoamericano, Martín dio a conocer la lista de seis (tres bateadores y tres lanzadores) candidatos al premio de Mejor de la Semana que expiró.
Son ellos los santiagueros Yoelquis Guibert y Eduardo García, junto al incombustible avileño Frederich Cepeda, así como los serpentineros José Isaías Grandales, también de Ciego de Ávila, y los industrialistas Pavel Hernández y Yadián Martínez.
También se explicó que hubo nueve jugadas llevadas a repetición en cámara lenta, con balance de 5-4 favorable a los árbitros, y se informó que en 24 juegos se han conectado 30 jonrones, con destaque para Industriales, Santiago de Cuba y Las Tunas, que han pegado siete.
Además, Pérez Pardo aludió al recorrido de la FCBS por provincias del país, para chequear cómo marcha la implementación de la estrategia para el desarrollo debwsw deporte, y evaluar las 30 indicaciones dadas con el fin de que los estadios puedan ser declarados listos para acoger la 64 Serie Nacional.
Sostuvo que a esos intercambios se han sumado la necesidad de cumplir con el calendario competitivo en todas las categorías, el proyecto Toma Deportiva Siempre Joven y el programa de Pequeñas Ligas.
|