La Habana.- LA SELECCIÓN de La Habana completó 124 puntos y pudo retener la corona de hace un año en el certamen nacional selectivo de raquetbol, que en su octava edición acogió la cancha de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo.
El plato fuerte de la jornada conclusiva lo constituyó el partido por el oro del seleccionado élite masculino. El habanero Maikel Moyet dominó 3-0 a Yandi Espinosa, de Ciego de Ávila, para también mantener su título de monarca nacional.
Los terceros lugares correspondieron a Cristian Menéndez y Abraham Figueredo.
Tras este resultado, Moyet consiguió además un lugar en el cuadro de honor de la lid, premio que ganaron también la matancera Dalila Padrón de Matanzas, en su condición de mejor novata; la pinareña Ana Carla Cardentey como jugadora más destacada entre las damas y Raúl Escobar se consideró como mejor árbitro.
El pool de desarrollo femenino fue el único regido por el sistema de todos contra todos y aunque este jueves la capitalina Lorena Bobadilla venció 2-0 a la mayabequense Arislaidis Samón en el último partido, la medalla de oro quedó en manos de la santiaguera Estefani Mojena.
Ella logró la mayor cantidad de triunfos, seguida por Bobadilla como ganadora de la plata, y Samón y la matancera Aimé Díaz medallistas de bronce.
En el desenlace de la llave mixta, Cardentey derrotó 3-1 a la habanera Samira Ferrer, pero ambas tuvieron que conformarse con los metales bronceados, pues el oro y la plata lo habían asegurado antes el avileño Osiris Pérez y el pinareño Esteban Martínez, por ese orden.
Por provincias escoltaron a los habaneros los conjuntos de Pinar del Río y Ciego de Ávila, con 76 y 55 puntos, respectivamente. Santiago de Cuba, Matanzas, Mayabeque y Villa Clara ocuparon los restantes puestos.
«El evento se sobrecumplieron las expectativas técnicas y pudimos ser testigos de un alto nivel competitivo», expresó a JIT Lázaro Mendoza Simón, comisionado nacional y presidente de la Federación Cubana de Pelota Vasca y Raquetbol.
«Los atletas de perspectiva inmediata convocados alcanzaron parámetros técnicos con los que les evaluamos por ser parte de la reserva deportiva, con el objetivo de que ingresen al equipo nacional en el mes de septiembre», destacó el directivo.
Mendoza Simón resaltó la importancia del apoyo recibido por los padres que acompañaron a los jugadores, así como de parte de la dirección provincial de deportes de La Habana.
El máximo responsable del raquetbol cubano ratificó que el equipo antillano que nos representará en la Copa Panamericana del deporte, prevista en Guatemala entre el 10 y el 19 de abril próximo, quedará integrado entre las mujeres por Ana Carla Cardentey, Samira Ferrer y Estefani Mojena.
El plantel masculino, tal como se había anunciado, lo compondrán Maikel Moyet, Yandi Espinosa, Cristian Menéndez y Abraham Figueredo.
Los preparadores Raúl Martínez, Jorge Núñez y el médico Hugo Quiroga acompañarán a la selección que irá en busca de clasificarse a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026.
|