HORA DE CUBA: 11:14 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
SÁBADO 15
MARZO, 2025
Visitas: 2357 Usuarios activos: 630
La Habana
Año 67 de la Revolución
Nacional absoluto de ajedrez promete “guerra”

La presencia de los mejores jugadores del momento en la Isla asegura un alto nivel al torneo.


Por: Eyleen Ríos López
(eyleen.rios@inder.gob.cu)
viernes, 24 de enero de 2025 12:26 PM



Luis Ernesto Quesada. Foto: Calixto N. Llanes

La Habana.- DEFENDER con éxito su corona, ahora jugando en casa, será el reto para Luis Ernesto Quesada, uno de los confirmados para el Campeonato Nacional Absoluto de Ajedrez 2025, que acogerá Ciego de Ávila entre el 3 y el 15 de febrero próximo.

El dueño del segundo Elo más alto entre los miembros de la preselección élite cubana –con 2 535 puntos– pudiera aprovechar el favorable entorno y el apoyo de sus seguidores, aunque su objetivo no parece fácil de cumplir.

La nómina confirmada por la comisión nacional del Juego Ciencia indica que la justa reunirá a todas las principales figuras del momento, incluyendo al camagüeyano Carlos Daniel Albornoz (líder del ranking con 2 575 y bronce hace un año) y el habanero Omar Almeida, subcampeón de 2024.

Todavía andan frescos en la memoria los recuerdos del minitorneo que jugaron entonces para definir los lugares del podio, luego de que finalizaron igualados a siete puntos en las 10 rondas disputadas por el sistema Suizo.

También animarán el venidero certamen los villaclareños Elier Miranda y Ermes Espinosa, el agramontino Jorge Roberto Elías, el capitalino Dylan Berdayes y el santiaguero Lelys Martínez, por su condición de miembros de la preselección nacional.

La cifra de 24 concursantes se completó con dos clasificados desde los tres torneos zonales celebrados, además de un grupo escogido por la combinación de su rango internacional y acumulado Elo.

Los indómitos José Avelino y Brayan Torres ganaron los cupos en el certamen de la región oriental, y mediante la convocatoria en el centro del país accedieron el villaclareño Jorge Pérez y el avileño Kebert Solares.

La lid occidental dejó boletos para el habanero Dennys Orduñez y el artemiseño José Hernández, a los que se unirá el también capitalino Daniel Hidalgo, en calidad de vigente campeón nacional juvenil.

Redondeando el grupo aparecen el guantanamero Juan Borges, el tunero Michel Alejandro Díaz, los villaclareños Diasmany Otero, Jerzy de Jesús Pérez y Richard García, los matanceros Luis Rodríguez y Jorge Marcos, el holguinero Rider Díaz y el habanero Cristian Vitier.

Además de Luis Ernesto, tres de los candidatos ahora se han sentado en el trono absoluto del ajedrez en la Isla. El veterano Borges lo hizo en 1987 y 1993, y compartió corona con Julio Becerra en 1995; Elier reinó en 2023 y Albornoz se consagró en las ediciones de 2019 y 2020.

Este último es quizás el rival más peligroso que tendrá Luis Ernesto, tomando como referencia lo sucedido durante la más reciente temporada… aunque solo ante los tableros se dirá la última palabra.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS
Jaimet Ruano Vázquez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)