La Habana.- LA NÓMINA de la selección cubana de balonmano que participará en el Campeonato Mundial Masculino de IHF 2025, que acogerán en este propio enero conjuntamente Croacia, Dinamarca y Noruega, quedó definida con inclusiones interesantes.
Como promedio el elenco presenta unos 24 años de edad y más de 1.90 metros de estatura, lo que habla de juventud y buen físico.
La baja edad que promedian los dirigidos por Jover Hernández no significa inexperiencia, pues el grueso de los 16 jugadores se desempeña en ligas europeas y ya cuenta con amplio recorrido en la selección cubana: nueve de ellos archivan más de 20 partidos internacionales.
El portero de Santiago de Cuba Esniel Negret y el extremo derecho artemiseño Osmany Miniet serán los únicos debutantes con el equipo de mayores, a pesar de ello, en el caso de este último resulta un acierto del cuerpo técnico cubano.
Miniet "paseó" el Torneo IHF Júnior de NORCA de México 2024 celebrado recientemente, y lideró a los goleadores cubanos figurando como el más valioso de la tricolor en ese evento, por lo que parece una pieza interesante junto a otro extremo derecho joven: Víctor Dawking.
El aspecto ofensivo enseña a priori fortalezas si se miran los componentes del plantel y sus números: entre Ronaldo Almeida, los hermanos Frank y Samuel Cordiés, el experimentado Adonis García, el estelar Hanser Rodríguez y Maikol Vázquez suman 468 goles con la franela de las cuatro letras.
La defensa encuentra sustento en la movilidad y la rapidez de las transiciones que permiten un equipo atlético y con muy buen físico, y ponen la guinda al pastel dos excelentes porteros como Adán Calzado y Magnol Suárez, este último erigido pilar fundamental del título en el Campeonato de Naciones Emergentes de la IHF de Bulgaria 2023.
Otros jugadores curtidos como Dariel García Rivera, Claudio Ramos y Eduardo Valiente ofrecen opciones tácticas variadas frente a los más jóvenes Cristopher Martínez y el espigado Freddy Lafontan, quien todavía no cumplió los 20 años.
Los próximos días serán aprovechados para la puesta a punto y para ensayar alternativas a las distintas situaciones de juego.
Para ello contarán con varios partidos amistosos los días 7, frente a Argelia; 9, ante Kuwait; 10 contra el club RK Porek; y pudiera jugarse un cuarto con rival por definir, según informó a JIT el director técnico del equipo.
Cuba debutará en la cita del orbe el 16 ante Eslovenia, el 18 enfrentarán a Islandia y concluyen el 20 ante Cabo Verde, a priori el conjunto menos complejo del grupo G.
|