La Habana.- HACE un tiempo Aldo Martínez era un niño “gordito”, pero su constitución física no le impedía tener buena flexibilidad. Esa condición no pasó desapercibida para un entrenador a la busca de nuevos talentos y convencido de que detrás de esas aparentes libras de más, podía esconderse un futuro campeón.
Seis años después quedó demostrado el “buen ojo” del profesor, pues aquel niño nacido en la capital se convirtió este martes en uno de los clavadistas que conquistaron par de preseas doradas en el certamen de los 60 Juegos Escolares Nacionales, que acoge la Eide Luis Augusto Turcios Lima, en Matanzas.
Con nota de 323.45 puntos Aldo se apoderó del cetro en el trampolín desde tres metros, poco después de redondear las 240.65 unidades que le aseguraron el reinado en el trampolín desde un metro, ambos premios en la categoría 12-13 años.
«Hace dos años, cuando competía por segunda vez en la categoría 10-11, también gané dos medallas de oro, además de una plata, y fui el más destacado de esa competencia», dice a JIT con una madurez inusual para su corta edad, y evidente satisfacción por todo lo logrado en estas lides.
Todavía le resta concursar en el evento de plataforma y con otro triunfo superaría su anterior cosecha. «Es la prueba que más me gusta, porque tengo más libertad para ejecutar los movimientos y entrar mejor al agua», asegura feliz, a la vez que asegura haber encontrado un deporte que le apasiona.
El matancero Frank Abel Rosales, quien brilló con un cuarto lugar en los pasados Juegos Panamericanos de Santiago 2023, aparece como el principal candidato a sumar más lauros a las dos coronas de la categoría 16-18 años ya en su poder.
En el trampolín desde un metro el yumurino mereció 339.90 unidades y en el de mayor altura completó 346.45 rayas, ambas notas inalcanzables para el resto de los concursantes.
«Él es uno de los que se prepara para el próximo mundial juvenil. Tiene muy buenas perspectivas, desde hace un tiempo está logrando muy buenas ejecuciones y aquí ha repetido sus programas con estabilidad», comentó la comisionada nacional Milagros González.
La directiva resaltó en general el talento apreciado en muchos de los participantes y felicitó a todo el equipo de trabajo por su desempeño en un certamen marcado por la novedad: por primera vez las competencias de clavados se transmiten por internet en tiempo real.
«Igual quiero destacar que desarrollamos un programa científico, en el que hemos discutido acerca de temas muy interesantes. Especialistas de varias provincias han traído sus ponencias y todos hemos aprendido un poco más sobre las particularidades y la evolución de nuestro deporte», aseguró.
|