|
Machalí, O´Higgins.- LAS CUBANAS Amalia González, Daynelis Vázquez y Daniuvis Díaz sumaron cosecha de dos preseas de oro, tres de plata y una de bronce en el inicio del powerlifting de los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile 2025.
González (45 kg) lideró ese brillante desempeño al conquistar los dos títulos, y en un intento adicional rompió su propio récord mundial en la categoría rookie (novata) con 91 kg, uno más que lo conseguido en octubre en el campeonato mundial de El Cairo, Egipto.
La ídolo del municipio Yara, provincia de Granma, conquistó los cetros con total de 263 kg en tres intentos (85-88-90) y por el mejor levantamiento de potencia con 90 kg, entre siete competidoras de seis países.
«Quiero dedicar estas medallas a mi entrenador Ramón Martínez, de quien estoy muy orgullosa, así como a todos los miembros del equipo, a la psicóloga, al médico y a mi pueblo, donde tanto me apoyan, y muy especialmente a mis padres», declaró a JIT.
«Siento un gran orgullo de mi preparación, que me permitió competir centrada, con la mente y el corazón, es lo que me da esa fuerza en mis brazos para lograr estos triunfos, que me impulsan a seguir adelante», dijo la paratleta con menos peso corporal de las inscritas en su categoría, pero que más kilos alzó.
Por su parte, la bayamesa Vázquez (41 kg) cumplió con los pronósticos al asegurar las platas (categoría nueva generación) con los segundos mejores total (233) y levantamiento (80), y elevó su registro personal en ocho kilos.
El triunfo correspondió a la ecuatoriana reina universal Kerly Lascano, una fuera de serie con muchas competencias en su aval, que no tuvo adversarias al dominar 105, 110 y 115 kilos en las tres rondas para disfrutar un acumulado de 330.
La colombiana Claudia Altamiranda ganó el metal de bronce, bien alejada de la cubana, con 110 kg (54-56-56).
«Sabía que lo mío era asegurar medallas, consciente de la calidad de Kerly, pero esta actuación es algo muy importante para mí, un sueño hecho realidad y ahora a seguir adelante, cumpliendo muchas más metas, siempre agradecida de todo este colectivo que tanto nos ayuda a cumplirlas», señaló la joven bayamesa.
Díaz, quinceañera de Manzanillo, no quiso quedarse fuera de podio y consiguió sus primeras preseas internacionales al alzarse con la de plata por el segundo “tirón” más destacado (54.403 kg) y bronce en el total de las tres rondas (106.992) en la división de 55 (novata).
«Esto es el resultado del apoyo de mi familia, de mi entrenador, de mi esfuerzo en el gimnasio. Me siento feliz porque son mis primeros juegos parapanamericanos y obtener medallas es un orgullo grande», expresó, al tiempo que agradeció la preocupación de todo el colectivo.
En el cierre de la jornada de apertura de esta disciplina el guantanamero Erlis González (49 kg) se ubicó cuarto en su estreno internacional con 135 de total y 70 como mejor levantamiento, para superar en tres su récord personal.
Fue en la clase novato, en la que resultó el concursante con menos peso corporal (39.3) y el triunfo sonrió al brasileño Charles Texeira (447-116).
Con este desempeño de sus parapesistas, Cuba exhibe un total de 10 medallas de oro, 11 de plata y 3 de bronce, sumadas las alcanzadas en el paratletismo.
Este sábado compiten la santiaguera Bárbara Samantha Rivera (61 kg) y el matancero Yoidel Queralta (72), y el domingo, en el cierre de los juegos, la Isla presentará equipos femenino y mixto.
También en la fecha sabatina se disputará el torneo de parajudo, en Santiago de Chile, en el que la Mayor de las Antillas estará representada por otro quinceañero, Brian Jesús Enoa, de los 62 kilos, quien enfrentará al venezolano Carlos Parra por el grupo B.
|