La Habana.- SAMANTA Toledo recorrió los más de 500 kilómetros que separan a su natal Camagüey de la capital con un sueño bien guardado: ganar varias medallas en la gimnasia artística de los 60 Juegos Escolares Nacionales.
Apenas tiene ocho años de edad, pero sabe lo que significa sacrificarse en busca de una meta deportiva se sentía en condiciones de alcanzarla. Sin embargo, el destino le jugó una mala pasada… resbaló haciendo un medio molino en las barras asimétricas, y el percance le ha obligado a ver el desempeño de sus compañeras desde las gradas.
«Lloré porque me dolió y porque no iba a poder ganar las medallas», cuenta a JIT cuando ha pasado el peor momento, y comienza a disfrutar un poco del ambiente competitivo que reina por estos días en la Escuela Nacional de Gimnasia, donde destaca entre las más entusiastas animadoras.
Mira a su mamá Daisbel –jueza en el certamen– como buscando aprobación para cada momento del diálogo… levanta la vista del teléfono móvil con el que minutos antes se entretenía jugando y sonríe.
«Es una lesión leve, pero de todas maneras debe tener el yeso más o menos cuatro semanas. Eso nos dijeron en el hospital William Soler, donde la atención fue muy buena y le hicieron todas las pruebas que llevaba», resalta Daisbel, quien “a la fuerza” se ha sumergido en el mundo de la gimnasia.
«Tengo también un hijo varón que es más chiquito y practica la gimnasia. Estuvo en abril en los pioneriles… ya imaginas que he tenido que aprender para estar con ellos y guiarlos», confiesa sonriente porque, al igual que Samanta, saben que las lesiones son parte del deporte.
«Ella tiene un ánimo tremendo, imagina que le grita a sus compañeras “háganlo bien ustedes que yo no puedo”…», comenta orgullosa, pero a la vez atenta a todo lo que sucede en el escenario, sobre todo del desempeño de un grupo de 17 niños y niñas que representan a la provincia agramontina.
«El año que viene seguro gano las medallas y me desquito», afirma Samanta, convencida de que contará nuevamente con todo el apoyo de su entrenador Omelio y de las coreógrafas Mircia y Lucy.
Al certamen de gimnasia artística de los presente JEN asisten más de un centenar de competidores de las categorías 9-10, 11-12 y 13-14 años. Habilidades técnicas, proyección corporal y dificultades de las ejecuciones figuran como los parámetros a medir por los jueces para emitir sus calificaciones.
|