La Habana.- AMPLIA presencia de especialistas de todo el país compartieron ideas y experiencias en la jornada de apertura del I Taller Científico de Recreación, Retos y Perspectivas 2024 de la Escuela Ramal del Inder.
Variadas intervenciones sucedieron tras cada presentación de panelistas locales y de las tres videoconferencias de expertos de Argentina, Perú y Venezuela.
La profesora Laura Berachini, desde Buenos Aires, se refirió a los juegos y el tiempo libre, y desde Lima el Dr. C. Miguel Díaz expuso sobre las actividades sociomotrices.
El Dr. C. venezolano Alixon Reyes, director de la junta directiva de la Organización Mundial del Ocio, reseñó en cuanto a tendencias, retos y perspectivas de la recreación global.
Por los anfitriones los M. Sc. Luis Valdés y Bárbara Perlys de Lara, y el licenciado Eric Gutiérrez trataron las Principales proyecciones para la implementación del Proyecto Recreación y Uso del Tiempo Libre en el 2024.
La Dra. C. Yeni Borrego, del Centro de Estudios sobre la Juventud, presentó su investigación sobre Adolescentes y jóvenes, narrativas de la recreación en el contexto comunitario cubano.
En tanto, las másteres Isabel Hansen, del gobierno provincial; y Vilma Hitchman, y la Dra. C. Yamileth Yánez, de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, integraron el panel sobre Proyecto gubernamental en el desarrollo local, su impacto en la capital y ese alto centro de estudios, y el sistema de gobierno.
El taller estuvo presidido por Joel Rodríguez, director de Educación Física y promoción de salud del Inder, y Reinier Oliveras, director de la Escuela Ramal, quienes destacaron la importancia de estos espacios de superación e intercambio sobre la recreación y sus variantes para el bienestar de la población.
Este miércoles concluye el evento con la sesión práctica de intercambio metodológico en el parqueo interno del coliseo de la Ciudad Deportiva, a partir de las nueve de la mañana.
La jornada tendrá como finalidad el intercambio de experiencias acerca de las nuevas exigencias sociales del profesorado y otros agentes de socialización ante los retos de la recreación física en el contexto del cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible y la agenda 2030.
En cinco áreas se presentarán actividades de animación comunitaria, objetos volantes y juegos didácticos, deportes de la recreación física, juegos de mesa y manifestaciones de recreación y naturaleza.
c/
|