La Habana.- LA BASE de datos sobre boxeadores amateurs en Cuba constituye el mayor archivo de la estructura física de deportistas internacionales en cualquier deporte, escribió el experto Lindsay Carter en Anthropometry illustrated en 1999.
Así lo recordó hoy en la X Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (Afide 2023) el Dr. C. William Carvajal Veitía, del Instituto de Medicina del Deporte (IMD), al exponer su trabajo Perfil cineantropométrico de boxeadores amateur y profesionales a nivel internacional.
Por tratarse de un tema muy seguido en Cuba, la sala siete del Palacio de Convenciones de La Habana contó con excelente presencia de interesados en el apasionante tema.
El catedrático habló de la correspondencia existente entre las divisiones de peso profesionales y de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA); y de la representatividad de países de Iberoamérica en los diferentes rankings a nivel mundial, en que descuellan Cuba y México.
También aseguró que las características de la composición corporal de los boxeadores cubanos más exitosos no han cambiado en los últimos 50 años.
Abordó las tendencias del índice de masa corporal en campeones mundiales y retadores, durante décadas, que se mantienen muy probablemente por restricciones en el peso corporal, significó.
Carvajal coincidió con varios presentes en la necesidad de divulgar la información existente, aunque poco conocida, pues posee gran valor para el desarrollo de la antropometría aplicada al deporte a nivel internacional, refirió.
Otra recomendación consistió en realizar futuros estudios sobre el tema, debido a la importancia de homogenizar la información al respecto.
|