HORA DE CUBA: 04:36 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
VIERNES 9
MAYO, 2025
Visitas: 16447 Usuarios activos: 3050
La Habana
Año 67 de la Revolución
Yoana Rodríguez, del disco al cuadrilátero

La superpesada capitalina interviene en el Campeonato Nacional Femenino de Boxeo con sede en Camagüey.


Por: José Luis López Sado
(jose.lopez@inder.gob.cu)
viernes, 9 de mayo de 2025 08:19 AM



Foto: Mónica Ramírez

Camagüey.- SIN LUGAR a dudas la capitalina Yoana Rodríguez es una de las figuras que le aporta colorido al Campeonato Nacional Femenino de Boxeo, que finaliza este sábado en la sala polivalente Rafael Fortún, de esta ciudad.

Rodríguez, de 34 años y del municipio capitalino de San Miguel del Padrón, es una de las tres muchachas integrantes de la escuadra cubana que debutaron en el pasado campeonato mundial, disputado en la ciudad serbia de Nis.

Pero como sucede con todas, practicaba otro deporte antes de decidir su inclusión en un gimnasio de boxeo. "Fui del equipo nacional juvenil de lanzamiento del disco, en momentos en que Cuba tenía en el equipo mayor a figuras como Yaimé Pérez y Denia Caballero. Pero siempre me gustó el boxeo", comentó en exclusiva con JIT. 

La Mora, como se le conoce entre sus allegados, explicó que el interés por el pugilismo lo lleva en su ADN.

"Mi papá fue boxeador y enseñó a sus hijos los principios básicos de este deporte. Siempre alertaba que debíamos tener una postura adecuada y estar preparados para enfrentar la vida", acotó.

Confesó además que, como lanzadora de disco en el Estadio Panamericano para ir a los entrenamientos siempre pasaba por delante del gimnasio de boxeo y pensaba en muchas metas que no podía cumplir en ese momento.

"Pensaba que si en algún momento el Inder aprobaba que las mujeres pudieran boxear, yo sería la primera en dar el paso al frente. Y cuando menos lo esperaba, llegó esa buena noticia".

Recuerda que ya estaba en su casa retirada del atletismo, con una pequeña hija de dos años y con cargo de subdirectora de un combinado deportivo en el municipio de San Miguel. 

"Como siempre quise boxear, no podía perder esta oportunidad que habían esperado tantas mujeres cubanas. Entonces, pedí una licencia y no me la autorizaron, y luego solicité otra sin sueldo y tampoco tuve respuesta positiva", explicó la pugilista habanera.

"Pero quería cumplir mi sueño. Entonces, me reuní con la familia y mi madre, que siempre ha sido mi gran apoyo, me levantó el ánimo y me dijo que si me gustaba este deporte, comenzara a entrenar mirando siempre hacia adelante, que todos me ayudarían", precisó.

No obstante, los inicios fueron bien escabrosos. "Encerrada casi todo el tiempo en casa por las indicaciones sanitarias a causa de la COVID,  cuando se aprueba que las mujeres podían boxear yo pesaba 118 kilogramos y me dijeron que solo se admitían atletas hasta 75 kilogramos de peso", explicó.

Además de que muchas personas no confiaron en ella y por eso le agradece desde ese momento a todos los entrenadores que ha tenido y en especial a la boxeadora Namibia Flores, para quien esta decisión llegó muy tarde.

"Yo nunca había estado tan gorda y por eso sabía que podía rebajar de peso. 

Entrené muchísimo y me puse en 75 kg. Incluso, luego me costó mucho trabajo poder aumentar a 81 kg para poder representar a Cuba en la Copa Química de Halle, en Alemania", acotó.

"Agradezco a todas las chicas que nunca desmayaron en el intento y prepararon el camino para que nosotras pudiéramos debutar oficialmente encima de un ring. Cuba lucha por el empoderamiento de la mujer y este deporte está gustando mucho y ya recibe bastante apoyo", reconoció feliz por ser parte de lo que se vive.

La superpesada capitalina aludió también a una posible final en el actual Campeonato Nacional frente a la santiaguera Dayira Mesa, que también cruzó golpes en el mundial de Serbia.

"Ella es muy buena peleadora y amiga. Si como ambas esperamos, nos vemos en la final, decidiría el balance entre ambas, que marcha igualado 1-1. Primero ganó ella y yo tomé revancha por la disputa de la corona el año pasado", detalló.

Y sobre su participación en el mundial de Nis, la catalogó como una bella experiencia para tres mujeres que venían de un país donde el boxeo femenino llevaba muy poco tiempo de práctica.

"Perdí en la primera pelea, pero me entregué tal y como estaba decidido. Me mantuve de pie durante los tres rounds y no dejé de tirar golpes frente a una rival mucho más experimentada como la uzbeka Sokhiba Ruzmetova", finalizó Rodríguez.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)