HORA DE CUBA: 11:26 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MARTES 29
JULIO, 2025
Visitas: 39896 Usuarios activos: 9361
La Habana
Año 67 de la Revolución
Aspiraciones y realidades cubanas a solo días de Asunción 2025

En el programa Mesa Redonda se habló de sueños, expectativas y esfuerzos para llegar a la cita joven del continente.


Por: Eyleen Ríos López
(eyleen.rios@inder.gob.cu)
lunes, 28 de julio de 2025 09:10 PM



Foto: JIT.

La Habana.- DE LA presencia de Cuba en los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025, el camino recorrido para lograr una delegación de 231 plazas, y las aspiraciones y fortalezas en que se inspirarán del 9 al 23 de agosto se habló hoy en el programa radio televisivo Mesa Redonda.

Especialistas del Inder y competidores ofrecieron opiniones, expusieron sueños y aportaron datos de cara a una lid ratificada como paso imprescindible para evaluar la reserva deportiva de la Isla y conseguir la mayor cantidad de clasificaciones para los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

Esos fueron los objetivos fundamentales confirmados por José Antonio Miranda Carrera, director general de Alto Rendimiento del Inder en un espacio que resultó especialmente ameno por escuchar a varios de los llamados a hacerlos realidad.

Una de ellas lo prestigió con su presencia: la luchadora Yaynelis Sanz (57 kg), quien defenderá el cetro ganado en Cali-Valle 2021 con el orgullo añadido de ser una de las abanderadas de la comitiva antillana.

«Es un honor y es también una responsabilidad, pero una responsabilidad que me motiva», confesó la granmense, una de las “veteranas” del grupo, antes de agradecer lo que llamó la paciencia de los entrenadores en cada una de las jornadas de trabajo.

«No ha sido una preparación fácil. La competencia nos exige entregarnos a consciencia y así lo hemos hecho todas, cada una enfocada en la individualidad que define nuestro deporte», dijo como expresión del ambiente reinente.

Otro que repite de la versión fundacional, el clavadista Carlos Daniel Ramos, se sumó vía pieza audiovisual en la que se resaltó la oportiunidad de representar a su bandera. «No solo compites por ti, lo haces por toda la patria», aseguró el especialista de plataforma que recién compartió el noveno lugar con Anisley García en el evento sincronizado mixto del certamen mundial de Singapur 2025.

También gracias a materiales de ese tipo, el judoca Zail Ramírez, abanderado masculino, el decatlonista Josmi Sánchez y el pesista Emanuel de la Rosa hicieron públicas sus metas para una confrontación en que intentarán cetros, como parte de la vanguardia de una embajada atlética que tendrá presencia en 28 disciplinas, bajo el lema Con Amor Por Cuba.

Miranda Carreras reconoció el tremendo esfuerzo realizado por la dirección del país y el Inder para responder a un complejo proceso clasificatorio y a las  exigencias de la preparación en medio de conocidas limitaciones.

Recordó que los últimos días han acogido momentos importantes como las visitas al Centro Fidel Castro Ruz y la futura Espa Nacional Fermín Valdés Domínguez, así como el Activo de la Dignidad organizado en el Memorial José Martí, y confirmó que el abanderamiento será el próximo jueves 31 en el Complejo Monumentario Antonio Maceo.

DE CIFRAS QUE EJEMPLIFICAN EL PANORAMA

Otro de los invitados al programa, Oscar Nuevo Reyes, director técnico-metodológico del departamento de Alto Rendimiento del Inder, habló de realidades que pusieron en claro lo difícil del escenario a enfrentar y lo importante de transitar por este tipo de evento como primer paso para empeños mayores.

Puntualizó que Cuba solo estará en el 56 por ciento de las 336 pruebas convocadas aseveró que pese a la imposibilidad de cubrir toda la ruta crítica, en la mayoría de las especialidades, gracias a adecuaciones y alternativas diseñadas desde la ciencia se evalúan de bien 19 de los 23 deportes.

Precisó que del análisis de los resultados de la primera edición –en 2021– se partió para iniciar la proyección para la que casi toca a las puertas, y mencionó individualidades surgidas entonces que se convirtieron en medallistas en eventos para mayores del ciclo concluido con los Juegos Olímpicos de París 2024. Un factor que se busca ahora mirando hacia las justas de 2028 y 2032.

Sostuvo que las 29 medallas de oro celebradas por Cuba en la versión anterior significaron un 13,6 por ciento de efectividad, dado que fueron 212 sus competidores. Un parámetro mejor que los de Colombia (12,6 por ciento con 386 integrantes) y México (12 con 378).

Esta vez los estudios de contrarios y de posiciones en el ranking arrojan que las mayores potencialidades de aportar preseas de oro se centran en atletismo, canotaje, lucha, judo, levantamiento de pesas y remo, con taekwondo, esgrima, voleibol, voleibol de playa, clavados y tenis de mesa igualmente aptos para visitar los estrados.

«Nos ha dado muchos resultados el análisis de la estrategia para el ciclo olímpico que se realiza  todos los meses en presencia de la vice primera ministra Inés María Chapman, que implica a 25 ministerios del país que nos ayudan con acciones concretas y van desde el transporte, alimentación y mejoras de las condiciones de vida de los deportistas», expresó Nuevo Reyes.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)