HORA DE CUBA: 04:28 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
VIERNES 9
MAYO, 2025
Visitas: 16242 Usuarios activos: 2989
La Habana
Año 67 de la Revolución
Debaten sobre inteligencia artificial en ciencias del deporte

Los avances en la antropometría para el alto rendimiento fueron expuestos por el Ms. C. Everardo Sánchez, de Colombia.


Por: Tony Díaz Susavila
(antonio.diaz@inder.gob.cu)
lunes, 27 de noviembre de 2023 07:53 PM



Foto: Roberto Morejón

La Habana.- LA UTILIZACIÓN de la inteligencia artificial (IA) en las ciencias aplicadas al deporte de alto rendimiento resultó tema de interés este lunes en la X Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (Afide 2023).

En una atestada sala cinco del Palacio de Convenciones de La Habana, el Ms. C. Everardo Sánchez explicó las potencialidades que se abren con el empleo de la tecnología para conocer del cuerpo humano, especialmente de los atletas.

El colombiano inició su conferencia magistral -en el II Simposio Internacional de Ciencia y Deporte- con una breve explicación sobre la antropometría y su importancia en la evaluación de la morfología y la composición corporal. 

A seguidas señaló lo importante de evaluar la morfología con la inteligencia artificial y los métodos de predicción tradicionales, todo como parte de un panel liderado por el doctor Jorge Pavel Pino, director del Centro de Investigaciones del Deporte Cubano (CIDC).

Sánchez habló del Modelo Phantom y amplió sobre los cálculos y los resultados obtenidos para cada índice, entre otros asuntos. «Los datos y la información de variables antropométricas permiten diagnosticar el estado morfológico y controlar los cambios producidos por un programa de actividad física, entrenamiento o una intervención nutricional», dijo luego a JIT.

«Se utiliza para evaluar a niños en crecimiento, los niveles de obesidad, los efectos del ejercicio sobre los perímetros musculares, la disminución de los pliegues de adiposidad subcutánea, etc.», amplió.

«También permite cuantificar diferentes compartimientos anatómicos del cuerpo humano y las modificaciones producidas en un período determinado de tiempo, como en los procesos de fuerza y resistencia. También en deportes en que la masa muscular es importante, por solo citar algunos resultados de los análisis», concluyó el profesor de la Universidad Simón Bolívar, de Barranquilla, en Colombia.

Los aplausos recibidos confirmaron lo interesante de la conferencia que abrió el panel, en que además el Dr. C. Pablo Emmanuel Pascualini, de Argentina, dictó la conferencia Desarrollo de la actividad física, la Educación Física y el deporte, mediante la innovación pedagógica cognitiva motora. 

Cerró el programa el trabajo La generalización del strike zone en la 61 Serie Nacional de Beisbol, un resultado de la actividad de inteligencia deportiva, del Dr. C. Alfredo Ríos, presentado online.


c/

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)