HORA DE CUBA: 03:27 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MARTES 16
SEPTIEMBRE, 2025
Visitas: 18550 Usuarios activos: 2715
La Habana
Año 67 de la Revolución
Cuba, títulos esparcidos en el calendario de Santiago 2023

El atletismo promete el mejor saldo para la delegación a los VII Juegos Parapanamericanos.


Por Raúl Hernández Lima, enviado especial
miércoles, 15 de noviembre de 2023 08:42 AM



Foto: Calixto N. Llanes, enviado especial

Santiago de Chile.- LA MAYOR cosecha de medallas de Cuba debe emanar del atletismo durante los VII Juegos Parapanamericanos, cuya arrancada oficial ocurrirá este viernes en el Parque Estadio Nacional de Chile. 

Casi la mitad de los 13 títulos esperados se conseguirían en el campo y la pista del coloso santiaguino, seis en total, los cuales cuentan con protagonismo absoluto de la estelar Omara Durand.

La multicampeona paralímpica y mundial, dueña de varios récords a esos niveles, se presenta como amplia favorita para reinar en los 100, 200 y 400 metros planos de la categoría T12. 

Omara ostenta la distinción de abanderada de la delegación cubana, una vez más, y ello se debe a sus méritos precisamente...

«El reto es volver a ser campeona en estos Juegos. He venido con esa meta. Mis motivaciones son llegar a lo más alto del podio en los tres eventos», aseguró a JIT. 

Otro campeón paralímpico asume roles protagónicos. Se trata del recordista mundial en el salto largo categoría T46 y abanderado de la delegación, Robiel Yankiel Sol, llamado a alcanzar otro título. 

Las jabalinas de Uliser Aguilera (F13) y Guillermo Varona (F46) prometen igualmente coronas, lo que convierte al atletismo en el deporte más fuerte de la delegación.

El judo y el tiro deportivo ofrecen posibilidades de acceder a lo más alto del podio... Yordanis Fernández Sartre (+90 kg) y Sheyla Hernández (+70 kg) pudieran cosechar las mayores alegrías en el tatami. Eso sí, la escuadra brasileña no lo pondrá nada fácil. 

Lo mismo sucede con el tiro: el palmarés de Yenigladys Suárez hace pensar otra vez en la gloria en la pistola a 10 metros, tal como se espera de Alexander Reina.

Otros tres títulos esparcidos en igual cifra de disciplinas pudieran engrosar el casillero cubano. Yunier Fernández en el tenis de mesa, Mitchel Suárez en el taekwondo y Manuel del Rosario en el bádminton llegan con amplias posibilidades de lograrlo. 

Cuba podría obtener su primer título tan pronto como el 18 de noviembre, aunque las jornadas más prolíficas serán las del 19 al 24, en que pudiera firmarse más de un metal dorado cada vez, debido a que comienzan las hostilidades en tiro, judo y atletismo. 

De la delegación caribeña resulta posible esperar medallas y títulos en casi todas las jornadas, incluso en la última a través de los badmintonistas. 

El pronóstico precompetencia indica que en el medallero final deberían aparecer 13 medallas de oro, seis de plata y 16 de bronce para un total de 35. Un saldo similar se alcanzó en Lima 2019, cuando Cuba culminó en el séptimo puesto.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)