HORA DE CUBA: 04:16 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MIÉRCOLES 20
AGOSTO, 2025
Visitas: 75390 Usuarios activos: 12311
La Habana
Año 67 de la Revolución
Chile cumplió y pasa el batón panamericano a Barranquilla

La ceremonia de clausura devino gran fiesta para los anfitriones en el Estadio Bicentenario de Chile.


Tomado de medios
lunes, 6 de noviembre de 2023 12:19 AM



Foto: Pablo Vera

LOS JUEGOS Panamericanos de Santiago 2023 finalizaron este domingo con la bachata de Prince Royce, un show que destacó la flora y la fauna del país y la entrega de la bandera panamericana a su próximo destino: Barranquilla, en Colombia.

Los anfitriones chilenos tenían el desafío de desarrollar por primera vez unos juegos panamericanos, el evento más importante de su historia tras la Copa América de Fútbol de 2015 y el certamen mundial de fútbol de 1962.

Después de 17 días de competencias, concluyó el evento multideportivo que sirve de antesala a los Juegos Olímpicos de París 2024, con Estados Unidos nuevamente liderando el medallero con 124 medallas de oro, 58 más que el segundo, Brasil.

Matías González, el medallista más joven del Team Chile, con 15 años de edad, llevó la bandera panamericana y la entregó a las autoridades para que fuera izada por última vez en Chile.

El show, que contó como plato principal con el popular cantante de bachata Prince Royce, se desarrolló ante unas 12 mil personas y mostró símbolos de las ciudades donde se vivieron los deportes.

Los bosques y lagos del sureño Biobío, las olas y las flores de la región de Valparaíso y los grandes edificios de la capital se pasearon por el escenario del Estadio Bicentenario, en Santiago.

«Quiero agradecer a los deportistas que nos emocionaron en estos Juegos, gracias a todos los atletas que cumplieron sus sueños», dijo un emocionado Jaime Pizarro, ministro de deportes de Chile.

Aunque se quedó a una medalla de oro de igualar su registro en Lima 2019, los anfitriones alcanzaron 79 en general, 29 más que en la edición anterior.

REMONTADA EN EL INTERÉS

Pese al bajo interés por la agenda deportiva que se respiraba días antes del inicio de la cita, Santiago 2023 vivió un fuerte repunte del interés del público local.

Más de 40 mil personas asistieron al Estadio Nacional de Chile, pese al frío y la lluvia, para ver el éxito de la chilena Martina Weil, quien consiguió su primer oro panamericano.

Además, decenas de otros deportes fueron testigos del ruidoso público chileno, que agotó muchas de las entradas disponibles.

«Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 fueron todo un éxito», destacó en la clausura Neven Ilic, presidente de Panam Sports.

La organización aseguró que Santiago 2023 fue «uno de los Juegos Panamericanos con más asistencia de espectadores en la historia».

BARRANQUILLA 2027

El presidente de Chile, Gabriel Boric, entregó la bandera panamericana a Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla, y a Astrid Rodríguez, ministra del deporte de Colombia.

Panam Sports invitó al presidente colombiano Gustavo Petro cuando se realizó el anuncio en octubre, pero finalmente no asistió.

Un show de bailes folclóricos colombianos se presentó como adelanto de lo que será Barranquilla 2027.

Las danzas regionales de Colombia dieron paso a la cueca, el baile nacional de Chile.

Al ritmo de la música y del poema Cordillera, de la poeta Gabriela Mistral, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1945, se apagó la llama panamericana.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)