Budapest.- EL CUBANO Alejandro Parada ancló hoy en la décima posición de la final del salto de longitud en el XIX Campeonato Mundial de Atletismo 2023, prueba de elevada exigencia ganada por el griego Miltiadis Tentoglou como de costumbre, en el último intento.
El santiaguero, subcampeón mundial juvenil en Cali 2022, había accedido a la disputa de los premios con registro de 8,13 metros, pero lamentablemente no pudo mejorar ese desempeño. Apenas llegó a los 7,86, pues sus restantes ejecuciones se saldaron con una falta y discreto salto de 7,79.
«Esa falta ocurrió en el mejor salto que hice, pisé muy pegado… Era de más de ocho metros», dijo tras su salida del estadio del Centro Nacional de Atletismo de Hungría, donde debutó al máximo nivel.
«Tengo que seguir trabajando, estoy contento porque di todo en esa final. No era mi noche, es importante aprender de cosas como esta para crecer. Tengo mucho que hacer para superarme», reconoció con sinceridad el reciente campeón en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.
La batalla por el trono de la especialidad se centró en cuatro hombres. El campeón olímpico de Tokio 2020, Tentoglou, enfrentó a un trío de jamaicanos con serias aspiraciones de acaparar un cetro que se habían llevado en Doha 2019.
El entonces campeón, Tajay Gayle, estuvo entre los retadores, pero tocó a Wayne Pinnock, con apenas 22 años de edad, “batirse a muerte” con el estelar griego. Casi logra su objetivo con impresionante estirón hasta los 8,50 metros en la segunda ronda...
Sin embargo, la competitividad de Tentoglou no tiene límites. El helénico hace honor a la casta cuando se siente acorralado, como sucedió este jueves. Mientras Pinnock, sus compañeros de equipo y Jamaica se frotaban las manos con la posible victoria, se sacó un “vuelo” de 8,52 metros que congeló a sus rivales. Así de espectacular resultó su primer metal de oro en estas lides.
Para los seguidores del atletismo se antojó inevitable recordar la final olímpica de Tokio 2020, cuando los perjudicados fueron los cubanos Juan Miguel Echevarría y Maykel Massó.
A Pinnock no le quedó más remedio que conformarse con la presea de plata, mientras Tajay conservó la de bronce asegurada con un salto de 8,27 metros.
La entusiasta afición jamaicana quedó con deseos de saborear el éxito, pero no tardó en saciar su sed gracias a dos de sus exponentes en la pista.
Danielle Williams regresó al trono de los 100 metros con vallas ocho años después de reinar en Pekín 2015. Lo consiguió con tiempo de 12.43 segundos, que encendió el ánimo de sus compatriotas, quienes bandera en mano armaron la fiesta en el graderío.
Apenas una milésima de segundo por detrás entró a la meta otra estrella caribeña, la vigente campeona olímpica puertorriqueña Jasmine Camacho-Quin, a quien se le escapa otra vez la ansiada corona. Kendra Harrison, de Estados Unidos, completó el podio con 12.46 segundos. La nigeriana Tobi Amusan, campeona y recordista mundial, quien compitió aquí gracias a una dispensa de World Athletics -está pendiente su caso por evasión de controles antidoping–, fijó crono de 12.62 segundos y acabó sexta.
La felicidad para los de la tierra del reggae se completó con el triunfo de Antonio Watson en los 400 metros. Con solo 21 años de edad ganó su primer título importante entre adultos con registro de 44.22 segundos. Su impresionante ritmo relegó al británico Mattehw Hudson-Smith (44.31) y al estadounidense Quincy Hall (44.37).
Watson pescó mejor que nadie en aguas revueltas. Esta final se presentaba como una verdadera lotería ante la ausencia del campeón defensor, el estadounidense Michel Norman, y la sorpresiva lesión en semifinales del bahamés Steven Gardiner, monarca olímpico en Tokio 2020 y mundial en Doha 2019.
El hombre récord de la especialidad, el sudafricano Wayde van Niekerk, sigue sin encontrar el nivel que poseía antes de su lesión en 2016. Su tiempo de 45.11 segundos apenas le alcanzó para el séptimo escaño.
La actividad en la pista tuvo como cierre el triunfo de la neerlandesa Femke Bol en los 400 metros con vallas. Con registro de 51.70 segundos, dejó sin opciones a sus rivales por amplio margen. La medalla de plata terminó en manos de la estadounidense Shainer Little (52.80) y la de bronce en las de la jamaicana Rushell Clayton (52.81).
Poco antes, la martillista canadiense Camryn Rogers convirtió en oro su plata de hace un año. Llevó el implemento hasta los 77.22 metros y arrebató el cetro a Estados Unidos, que encontró consuelo en la plata de Janee´ Kassanavoid (75,41) y el bronce de DeAnna Price (75,41).
No obstante, concluida la sexta de las nueve jornadas del Campeonato, la representación estadounidense lidera el medallero con siete títulos, seis preseas de plata e igual número de bronce.
|