HORA DE CUBA: 01:46 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MARTES 13
MAYO, 2025
Visitas: 21649 Usuarios activos: 5271
La Habana
Año 67 de la Revolución
El deporte del futuro en la Feria: hablemos del teqball

La atractiva disciplina fue presentada en la cita comercial que acontece en el Coliseo de la Ciudad Deportiva.


Por Raúl Hernández Lima
jueves, 3 de agosto de 2023 05:00 PM



Foto: Mónica Ramírez

La Habana.- UNA DISCIPLINA novedosa gana enteros en la aceptación del público y los practicantes: el teqball. 

Mezcla habilidades de otras tan diversas como el tenis de mesa, el fútbol, el voleibol y el taekwondo. Su inserción en Cuba fue anunciada este jueves en el marco de la I Feria Internacional del Deporte.

El presidente de la Confederación Panamericana de Teqball, Henry Eduardo Reimberg, explicó a los presentes en el Salón Multifuncional del Coliseo de la Ciudad Deportiva sobre la creciente práctica a nivel mundial, que ya cuenta con 145 federaciones.

Reimberg aseguró que se trata del segundo deporte no olímpico en aceptación y que integra el top ten entre todos los reconocidos como tal.

Durante el encuentro, Bárbaro Oliva, comisionado nacional de tenis de mesa y principal impulsor del teqball en Cuba, expuso los pormenores de la incursión cubana en esta entretenida modalidad. 

Anunció que próximamente llegarán a la Isla 200 mesas para su práctica y que a partir de ahí piensan organizar competencias oficiales y masificar su práctica en el país, de forma competitiva y como recreación.

En la exposición se intentó acercar a los presentes a sus reglas y particularidades técnicas y tácticas, que le diferencian de otras y le ofrecen atractivo.

Para su práctica se necesita una mesa cóncava dividida por una red. Se juega a sets de 12 puntos, voleando una pelota de fútbol con determinadas partes del cuerpo según la modalidad, bien sin utilizar las manos o con esas semejando un juego de voleibol.

Uno de los primeros escenarios que acogerán esta disciplina en América serán los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, como exhibición. Ya fue incluido en los juegos europeos de este año y en los asiáticos de playa de 2021.

Reimberg asegura que se encuentran en conversaciones para incluir su práctica de forma oficial en eventos multideportivos del calendario olímpico.

Pablo Yustiz, viceministro de deportes de Venezuela, se interesó por su práctica y aseguró que se harían los estudios pertinentes para incluirlo en los venideros juegos del Alba.

Oliva y Reimberg se mostraron interesados en difundir su práctica y expresaron optimismo en que pronto los cubanos podrían incluirse entre los principales jugadores.

 

c/

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Walfrido Salas
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)