La Habana.- LA EMPRESA Celhawkjr debe su identificación a una mezcla de nombres y términos tan variados como el espectro que pretende cubrir. Por estos días explora oportunidades en Cuba durante la I Feria Internacional del Deporte.
«Nuestro proyecto es amplio. Somos una empresa importadora y exportadora de artículos y mercancías de varios tipos, pero nos interesa mucho el deporte por la cercanía que tenemos con ese sector», cuenta a JIT Esmeralda Chacón, exvoliebolista del equipo nacional cubano y representante de esta firma radicada en México.
«Estamos esperando la aprobación que nos permita operar desde Cuba, pero ya hemos hecho algunas acciones desde nuestra sede. La idea radica en ampliar las ofertas que podemos cubrir para interés de la parte cubana», explica acompañada por su hija Amalia Carcase y su hermana Ana Ibis, también involucradas en la iniciativa.
«Todo funciona como en familia», bromea mientras explica la cobertura que puede brindar la empresa para un mayor desarrollo del deporte cubano.
«Uno de nuestros proyectos ofrece la posibilidad de importar equipamiento desde Vietnam para su instalación en la empresa Batos. Con esa maquinaria se pudieran producir balones y calzado, sobre todo para el deporte de base», expone Amalia, la más joven del proyecto e ilusionada con las perspectivas identificadas.
Otro objetivo consiste en que desde esa nación asiática llegue la materia prima necesaria para las producciones. Aseguran que ya comercializan en América Latina varios insumos producidos allí que gozan de buena aceptación.
«Manejamos además la idea de crear convenios de trabajo con empresas de gestión no estatal. Algunas se nos han acercado y en el marco de la Feria vamos a conversar y quizás hasta firmar convenios», adelantó Ana Ibis, quien insiste en que esperan con ansias la autorización para operar con más margen desde la Isla.
«Tenemos como ventaja que podemos operar en varias monedas, también la opción de proporcionar otros insumos más allá de implementos deportivos. No obstante, en ese sector estamos enfocados actualmente como parte de nuestro aporte al desarrollo económico del país», enfatiza.
Marcos Carcese, presidente del proyecto, no pudo viajar a La Habana debido a otros compromisos de trabajo. Sin embargo, sus representantes aseguran que lidera los esfuerzos para insertarse en la dinámica del comercio y la inversión extranjera en Cuba.
Además considera un privilegio la oportunidad de formar parte de esta convocatoria y pretende impulsar el desarrollo del deporte y la economía de la nación insular.
|