HORA DE CUBA: 10:55 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
SÁBADO 23
AGOSTO, 2025
Visitas: 40325 Usuarios activos: 7242
La Habana
Año 67 de la Revolución
Selección de fútbol en busca de triunfos en Copa Oro

El seleccionador cubano aseguró que pretende llegar a cuartos de final.


Por Raúl Hernández Lima
viernes, 23 de junio de 2023 05:03 PM



Foto:

La Habana.- APENAS días faltan para el debut de la selección cubana de fútbol en la Copa Oro de Concacaf 2023, frente a la de Guatemala en el DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale, en Florida, el próximo 27 de junio.

El encuentro alimentará la creciente rivalidad entre estos dos conjuntos del área, sobre todo porque ambos pelearán por una de las dos plazas a cuartos de final desde el grupo D, teniendo a Canadá como favorito.

Sin embargo, el debut no asusta al seleccionador cubano, quien lo toma como una oportunidad de consolidar el buen paso de la escuadra antillana.

«Obviamente será un partido muy difícil para ambos conjuntos, como lo fueron los antecedentes más recientes. Sabemos que este encuentro puede ser crucial en las aspiraciones de ambos y por eso se va a jugar con mucha intensidad», adelantó Pablo Elier Sánchez a JIT.

«Esta vez vamos con un equipo muy sólido, sobre todo defensivamente, que tuvo el chance de afrontar una preparación en Sudamérica con una alta exigencia. El grupo está muy enfocado en lo sicológico, pero también tácticamente y no vamos con otro pensamiento que el de sacar un buen resultado en el debut», expresó.

Luego, la absoluta cubana emprenderá viaje hacia Houston, Texas, donde rivalizará nuevamente con Guadalupe, un viejo conocido con el cual compartió grupo en la recién concluida Liga de Naciones de Concacaf 2022-2023. Precisamente frente a ese elenco se ganó el pase al nivel A de ese torneo y la clasificación a la Copa Oro.

«A Guadalupe ya lo conocemos, pudimos imponernos en el grupo de la Liga de Naciones, pero no los subvaloramos, sabemos que tienen un equipo muy fuerte, que son rápidos y pueden crearnos peligro», reconoció Sánchez.

«Sin embargo, vamos enfocados en ganar para conseguir nuestra meta: llegar a cuartos de final. No hay que subestimar rivales aquí, si no les ganamos puede resultar lapidario», aseguró.

Los dirigidos por el exfutbolista Jocelyn Angloma pudieron arrebatarle una victoria a Cuba en la mencionada Liga, exactamente en su debut, más atribuible a accidentes del juego y al poco acople de los cubanos. Amerita extremar atenciones y particar un fútbol despojado de los excesos de confianza.

No obstante, a juzgar por el momento actual, no parece que puedan los Gwada Boys vencer a los Leones del Caribe.

Los de la Mayor de las Antillas encontrarán en su tercera salida las mayores complicaciones: en el NRG Stadium, de Houston, enfrentarán a Canadá, lo que representará un reto mayor para la escuadra de Pablo Elier.

Eso sí, el técnico pinareño no contempla un escenario de derrota porque «obviamente es el rival más difícil que enfrentaremos, la calidad de Canadá es superior al resto de los rivales del área, mas hemos ensayado con dos selecciones que nos exigieron muchísimo y pudieron notar el aumento del nivel de un partido a otro».

«No vamos a salir a entregarnos, si bien habrá que tener muchas atenciones defensivas. Hemos entrenado sistemas tácticos en los amistosos y sacamos conclusiones de qué jugadores y qué esquemas dieron mejores dividendos. Intentaremos aprovechar todo eso que pudimos ver en este período de preparación», argumentó el estratega.

Y en efecto, más allá de la solidez del equipo de la hoja de Maple, el combinado caribeño intentará disputar el partido, más conociendo las ausencias de algunos de los mejores hombres canadienses.

No obstante, esas ausencias no hacen de los norteamericanos un equipo desprovisto de talento y ello obliga a esforzarse de igual manera.

«Ya vivimos experiencias en las cuales un equipo con nivel, a pesar de presentar ausencias significativas, puede mostrar un alto nivel como el caso de Uruguay. En ese partido pudimos probar todo lo que practicamos durante este periplo. Tampoco nos confiamos por ello», objetó.

«Hemos aprovechado el tiempo y el cambio se vio de un partido al otro en los amistosos efectuados. En ambos casos estábamos centrados en el funcionamiento de algunos particulares más que en el marcador, eso nos lo permite también este tipo de encuentros», rememora Elier.

«Tenemos un equipo de asesoramiento de amigos brasileños que nos aportan mucha información basada en tecnología y nos han acompañado durante este período. Por supuesto eso es una ventaja a la hora de preparar partidos: hacemos análisis en conjunto y ponemos en práctica el trabajo por sectores. Eso facilita la toma de decisiones por los datos que recopilamos y manejamos», reconoce el seleccionador.

«Luego de esos análisis y los modelajes que hacemos en los entrenamientos, podemos fundamentar mejor un esquema táctico y valorar qué jugadores se adecuan mejor a determinado esquema. Para mí como responsable resulta de mucha ayuda a la hora de tomar decisiones puntuales», señaló.

Sobre el esquema, Sánchez aclaró que no se trata de preferencias. Un planteamiento táctico depende de varios factores, entre los que se encuentran el rival a enfrentar y los hombres que componen tu equipo, además de las necesidades puntuales de cada partido.

En el Caribe funcionó el 4-4-2 y luego ante Uruguay se mostraron muy bien con el 4-3-2-1. Quizá no tan positivo resultó colocar una línea de cinco en el fondo ante Chile, pero en todo caso la idea era probar dadas las circunstancias.

«La idea era ensayar en condiciones reales de juego. No salió como esperábamos, era una opción ante un equipo con altas exigencias ofensivas. No podíamos darnos el lujo de averiguarlo en medio de una competencia, por eso insisto en que esos son los partidos ideales para modelar», sostuvo.

En la misma línea de lo colectivo puede entenderse la evaluación del rendimiento individual. Dadas las notables ausencias de jugadores por lesión, estos partidos permitieron corroborar el nivel y la polivalencia de otros que seguramente será aprovechado para rearmar el once titular.

Quizá Neisser Sandó y Yunior Yuri Pérez cuentan entre esos jugadores con notas altas después de los partidos en Sudamérica.

El hándicap claramente resulta el gol. A pesar de mejorar la imagen faltó la finalización, aun cuando aparecieron algunas oportunidades. De igual forma está claro que en el equipo hay piezas capaces de mandar el balón a las redes y esa será una de las tareas a evaluar en Estados Unidos a partir de este 27 de junio.

Estos retoques apenas significan un paso en busca del objetivo: «avanzar a cuartos, no nos conformamos con menos», sostiene el DT.

 

c/

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)